Habrá SARS-CoV-2 para rato

6 de Febrero de 2025

Habrá SARS-CoV-2 para rato

El Comité de Emergencias de la OMS podría levantar la declaratoria de pandemia en estos días, pero el organismo sigue recomendando precauciones

BRITAIN-HEALTH-VIRUS

A man wearing dragon-themed face mask or covering due to the COVID-19 pandemic, uses an Apple iPhone in Liverpool, north west England on October 2, 2020, following the announcement of new local restrictions for certain areas in the northwest of the country, due to a resurgence of novel coronavirus cases. - The British government on Thursday extended lockdowns to Liverpool and several other towns in northern England, effectively putting more than a quarter of the country under tighter coronavirus restrictions. Health Secretary Matt Hancock said limits on social gatherings would be extended to the Liverpool City region, which has a population of about 1.5 million. (Photo by Oli SCARFF / AFP)

/

OLI SCARFF/AFP

A man wearing dragon-themed face mask or covering due to the COVID-19 pandemic, uses an Apple iPhone in Liverpool, north west England on October 2, 2020, following the announcement of new local restrictions for certain areas in the northwest of the country, due to a resurgence of novel coronavirus cases. - The British government on Thursday extended lockdowns to Liverpool and several other towns in northern England, effectively putting more than a quarter of the country under tighter coronavirus restrictions. Health Secretary Matt Hancock said limits on social gatherings would be extended to the Liverpool City region, which has a population of about 1.5 million. (Photo by Oli SCARFF / AFP)
Foto: AFP

Esta mañana, para dar inicio de la reunión del Comité de Emergencias que determinará si sigue considerando a la covid-19 como una emergencia sanitaria de preocupación internacional, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyessus señaló que “este virus llegó para quedarse, y todos los países deberán aprender a manejarlo junto con otras enfermedades infecciosas”.

De hecho, desde ayer, la OMS publicó el cuarto Plan Estratégico de Preparación y Respuesta a la Covid-19, para el periodo 2023-2025, que es “una guía para los países sobre cómo manejar el Covid-19 durante los próximos dos años en la transición de una fase de emergencia a una respuesta sostenida a más largo plazo”.

El doctor Tedros también comentó hoy que “persisten algunas incertidumbres críticas sobre la evolución del virus, que dificultan predecir la dinámica de transmisión futura o la estacionalidad”, a lo que se suma que la vigilancia y la secuenciación genética han disminuido significativamente en todo el mundo.

Sigue leyendo: XBB, imparable; hasta para la bivalente

Sin embargo, las principales preocupaciones del director de la OMS son que “las desigualdades en el acceso a las intervenciones que salvan vidas también continúan poniendo a millones de personas en todo el mundo en riesgos innecesarios, en particular a los más vulnerables”.

La otra gran preocupación es que “el cansancio pandémico nos amenaza a todos. Todos estamos hartos de esta pandemia y queremos dejarla atrás”.

De acuerdo con el Plan Estratégico otro de los problemas es que el virus “no se ha estabilizado en un patrón predecible y aún no tiene estacionalidad en las regiones templadas”, lo que sumado a los factores anteriores y a que es posible que siga una circulación continua e intensa en todo el mundo, deja abierta la posibilidad de que “surjan nuevas variantes en cualquier lugar”, se señala en el documento.

La decisión del Comité se espera dentro de los próximos días y, por primera vez desde que inició la pandemia parece posible que se levante la emergencia, pues, a nivel global, en cada una de las últimas 10 semanas, la cantidad de muertes semanales reportadas ha sido la más baja desde marzo de 2020.

ES DE INTERÉS |

EU dejará de exigir vacuna anticovid a partir de mayo

Acusan a Anthony Fauci de falsear información

Descubren al terror de los coronavirus