Habrá menos sexo y más amistad en las pantallas
Los jóvenes, el segmento comercialmente más atractivo, quieren ver representadas vidas como las suyas en las series y las películas
![2 Promo Dossier 898 Cómo va a cambiar la tv](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/abc09aa/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F1b%2F2f%2Feb8873d35ef920216151a8844afa%2F2-promo-dossier-898-como-va-a-cambiar-la-tv.jpg)
Es prácticamente seguro que las series y programas de televisión, así como las películas que se producirán en el futuro en los Estados Unidos tendrán un menor contenido sexual y harán más énfasis en las relaciones amistosas e incluso en las platónicas.
Según el informe Teens & Screens que acaba de publicar el Centro para Académicos y Contadores de Historias de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) esas son las preferencias de los adolescentes y de los adultos jóvenes de entre 18 y 24 años (el grupo demográfico al que suelen dirigirse los anunciantes).
Casi la mitad (44.3%) de las personas de entre 13 y 24 años encuestadas manifestaron sentir que se abusa del romance en los medios, mientras que 47.5% considera que el sexo es innecesario para la trama de la mayoría de los programas de televisión y películas. Por su parte, 51.5% quiere ver más contenido centrado en relaciones de amistad y platónicas, mientras que 39% espera que haya más personajes asexuales o arrománticos (lo que se identifica con la expresión ace/aro).
Las personas de 10 a 24 años prefieren el contenido original a las franquicias y remakes.
Gracias a otros resultados del estudio, se puede decir que el doble de los adolescentes prefiere darse “atracones” de contenido a esperar las emisiones semanales; que las personas desde los 10 hasta los 24 años prefieren el contenido original a las franquicias y remakes, y que los adolescentes quieren ver vidas como las suyas representadas en la pantalla. “Si bien es cierto que los adolescentes quieren menos sexo en la televisión y en las películas, lo que realmente dice la encuesta es que quieren más y diferentes tipos de relaciones reflejadas en los medios que ven”, dice en un comunicado de prensa Yalda T. Uhls, la psicóloga fundadora y directora del Centro y coautora del estudio.
Uhls añade que estudios recientes muestran que entre los jóvenes hay una epidemia de soledad, que tienen menos relaciones sexuales que generaciones anteriores, y que “buscan modelos en el arte que consumen”. Algunos narradores utilizan el sexo y el romance “como atajos para conectar los personajes, (pero) es importante que Hollywood reconozca que los adolescentes quieren historias que reflejen todo el espectro de las relaciones”, agrega.
SIGUE LEYENDO |