"Había gritos por todas partes": sobreviviente a avionazo en Pakistán

10 de Febrero de 2025

“Había gritos por todas partes": sobreviviente a avionazo en Pakistán

Mohamad Zubair de 24 años, recuerda que luego de estrellarse recuperó la consciencia, vio fuego por todas partes, vio una luz y la siguió, esa fue su salvación

PAKISTAN-AVIATION-ACCIDENT

In this picture taken on May 23, 2020 and released by Pakistan Civil Aviation Authority (PCAA), Pakistan’s Aviation Minister Ghulam Sarwar Khan (C-R in black jacket) visits along with Governor of Province Sindh, Imran Ismail (C-L in blue jacket), at the site a day after a Pakistan International Airlines aircraft crashed in a residential area in Karachi. - One of the two people to survive a plane crash in Pakistan that killed 97 people has described jumping from the burning wreckage of the aircraft after it hurtled into a residential neighbourhood. (Photo by Handout / Pakistan Civil Aviation Authority (PCAA) / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / Pakistan Civil Aviation Authority (PCAA)” - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS / ìThe erroneous mention[s] appearing in the metadata of this photo by Handout has been modified in AFP systems in the following manner: [Ghulam Sarwar Khan] instead of [Ghulam Sarwar Awana]. Please immediately remove the erroneous mention[s] from all your online services and delete it (them) from your servers. If you have been authorized by AFP to distribute it (them) to third parties, please ensure that the same actions are carried out by them. Failure to promptly comply with these instructions will entail liability on your part for any continued or post notification usage. Therefore we thank you very much for all your attention and prompt action. We are sorry for the inconvenience this notification may cause and remain at your disposal for any further information you may require.î

/

HANDOUT/AFP

Foto: AFP

“Había gritos por todas partes” cuenta Mohamad Zubair, uno de los dos supervivientes del accidente de un Airbus A320 el viernes en un barrio residencial de Karachi, en el sur de Pakistán, en el que murieron 97 personas.

Después de que el avión se estrellara contra el suelo “recuperé la consciencia” y “vi fuego por todas partes, no se veía a nadie”, explica Mohamad Zubair, de 24 años, cuya entrevista de 53 segundos desde la cama de su hospital se convirtió en viral en las redes sociales.

“Había gritos de niños, de adultos y de personas mayores, gritos por todas partes. Todo el mundo intentaba sobrevivir”, dijo.

“Desabroché el cinturón de seguridad, vi luz e intenté ir en esa dirección. Funcionó. Desde ahí salté" fuera del aparato, cuenta con una voz clara y el rostro intacto pese al accidente.

Según un responsable del ministerio de Sanidad de Sindh, la provincia de la que Karachi es capital, Zubair sufrió quemaduras pero su estado es estable.

El otro superviviente, Zafar Masud, es el presidente del Banco de Punyab, uno de los bancos más importantes del país, indicó el presidente de Pakistan International Airlines (PIA), Arshad Malik.

El A320 de esta compañía aérea se estrelló el viernes por la tarde en un barrio residencial de Karachi, cuando se acercaba al aeropuerto.

El avión, procedente de Lahore, sufrió un problema técnico y se estrelló, provocando la muerte de 97 de sus 99 pasajeros, según los servicios de Sanidad de Sindh.

Tras los primeros informes en este sentido, se ignora si la catástrofe también dejó víctimas en tierra.

Las operaciones de rescate terminaron el sábado de madrugada, según las autoridades. Durante toda la jornada del viernes, socorristas y habitantes buscaron entre los escombros cuerpos de víctimas.

Un periodista de AFP vio varios cadáveres calcinados a bordo de una ambulancia.

El vuelo PK8303 “perdió el contacto con el control aéreo a las 14H37" (09H37 GMT), dijo el portavoz de PIA, Abdulá Hafeez.

Una grabación autentificada por un portavoz de PIA registró una llamada de socorro del piloto a la torre de control en la que decía: “Hemos perdido los motores”.

“Técnicamente y a nivel operativo todo estaba en su lugar”, dijo el presidente de la compañía, Arshad Malik.

El piloto tenía experiencia, según el ministro de la Aviación, Ghulam Sarwar Khan. El aparato fue puesto en servicio en 2004 pero usaba los colores de PIA desde 2014, según un comunicado de Airbus.

Bloqueado en la salida de emergencia

“Vi a un pasajero fuera del avión (...) Estaba vivo. Hablaba. Me pidió salvarle pero sus piernas quedaron bloqueadas en la salida de socorro”, contó Raja Amjad, un testigo que antes había visto a un cadáver caer encima de su coche.

Sarfraz Ahmed, un bombero, contó a la AFP que numerosas víctimas todavía llevaban puesto su cinturón

Hasta ahora al menos 19 personas fueron identificadas. Se practicaron test ADN en la universidad de Karachi para determinar quiénes son las otras víctimas.

El primer ministro Imran Khan, “conmocionado y triste”, expresó en Twitter su pésame “a las familias y a los desaparecidos”.

Según el ministro de Relaciones Exteriores Shah Mahmood Qureshi, el avión llevaba a bordo “mucha gente que volvía a sus casas por el Aíd” al Fitr, la fiesta que cierra el Ramadán, la celebración más importante para los musulmanes.

El accidente tuvo lugar unos días después de que el país autorizara la reanudación de vuelos comerciales interiores, suspendidos durante más de un mes para luchar contra la propagación del nuevo coronavirus. Solo se mantuvieron algunos vuelos internacionales.

Los accidentes de aviones y helicópteros civiles y militares son frecuentes en Pakistán.

El último accidente importante tuvo lugar en diciembre de 2016. Un avión PIA que efectuaba un vuelo interior se estrelló en el norte montañoso del país, matando a 47 personas.

PIA fue una de las grandes compañías aéreas mundiales hasta los años 1970. Pero años de pérdidas financieras, mala gestión y retrasos afectaron a su reputación.

La compañía estuvo implicada en numerosas controversias. Entre marzo y noviembre de 2007 toda su flota, excepto ocho aviones, fue puesta en una lista negra de la Unión Europea.