Guardia Nacional blindará las elecciones de 2022
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, indicó que la Guardia Nacional implementará acciones preventivas y disuasivas para que se respete la voluntad del pueblo

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, estuvo presente en la reunión y aseguró que la Guardia Nacional la encargada de blindar el proceso electoral de este 2022.
La funcionaria indicó que la Guardia Nacional implementará acciones preventivas y disuasivas para que se respete la voluntad del pueblo.
“La Guardia Nacional siempre está en guardia por la democracia, todo esto en coordinación con las entidades federativas, con los gobiernos estatales”, declaró la funcionaria.
Aseguró que el compromiso de la institución “es que esta Mesa permanente revise y le dé seguimiento a los casos e incidentes detectados en las Mesas de Paz y Seguridad”.
Cruce entre INE y Segob
El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, le dijo al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, que está obligado a cumplir con su función institucional.
Así lo refirió al secretario al señalar que, por encima de las diferencias políticas, debe prevalecer la institucionalidad, al instalar en la sede de Gobernación la Mesa de Paz y Seguridad para la organización de la consulta de revocación de mandato y elecciones.
Indicó que es válido “que tengamos puntos de vista distintos y diferencias entre instituciones, pero primero se debe anteponer el respeto institucional”.
“Tiene que haber, primero, el respeto al Estado de derecho y la convicción de que cumplimos con nuestra obligación constitucional”, señaló
Aclaró que “tampoco sería válido que hubiese homogeneidad de pensamiento y de ideas, se vale que tengamos diferencias”.
Garantizó que el gobierno federal “cumplirá con su obligación” de ayudar en todo para la realización y la buena organización de la consulta y las elecciones.
Al respecto, el presidente del INE aseguró que el instituto se avoca a defender su autonomía e independencia.
“Somos celosos de la autonomía, la defenderemos y la haremos valer”, advirtió Lorenzo Córdova.
Coincidió con el secretario en que “las diferencias son normales en una democracia”, pero “el INE es una institución de todos y es importante cuidarla”.
Consideró que “la autonomía no significa aislamiento, no somos un ente aislado, sabemos colaborar con todos los gobiernos, sin importar el color”.
Aseguró que “se ajustará a la disponibilidad de los recursos, ante la negativa de la Secretaría de Hacienda” de otorgar más presupuesto. DJ
ES DE INTERÉS |
“Los fideicomisos del INE son ilegales”, dice Pablo Gómez
Niega Hacienda ampliación de presupuesto al INE para revocación
Consejeros del INE lamentan la negativa de Hacienda
Inconsistencias en revocación provoca ataques hacia el INE: Murayama
INE aprueba solicitar mil 738.94 mdp a Hacienda para revocación