Godard, el rebelde perpetuo

15 de Febrero de 2025

Godard, el rebelde perpetuo

Con películas innovadoras, el cineasta franco-suizo 
falleció a los 91 años, llevando consigo un pieza de la historia del séptimo arte

Jean Luc Godard pasará a la historia como uno de los directores más influyentes a ambos lados del Atlántico. A lo largo de su carrera, Godard fue ubicado en dos polos, por un lado lo clasificaban como un provocador y brillante realizador que revolucionó el cine, mientras que sus detractores lo tildaban como un intelectual que facturaba películas incomprensibles.

Pero lo que es indudable a los ojos del mundo del séptimo arte es que logró levantarse como una figura emblemática de la Nouvelle Vague, el movimiento nacido en la década de 1950 que revolucionó el cine.

El director de Pierrot le fou, À bout de souffle, Vivre sa vie o Le Mépris, tenía 91 años, murió “pacíficamente” el martes en su casa en la pequeña ciudad de Rolle en Suiza, dijo su familia en un comunicado; después se reveló que se recurrió al suicidio asistido. De acuerdo con medios franceses como Le Figaro, Paris Match o Libération, con su muerte se cierra un capítulo en la historia del cine, con planos inolvidables.

Por ejemplo, la imagen de Jean Paul Belmondo con el rostro manchado de azul, cubierto de dinamita en Pierrot le fou; o bien con Jean Seberg y su New York Herald Tribune vendidos en subasta en los Campos Elíseos en À bout de souffle.

Te puede interesar: Moonage Daydream: así habló Bowie

Las reacciones en redes sociales también despidieron a Godard. Por ejemplo, el presidente francés, Emmanuel Macron, refirió: “Estamos perdiendo un tesoro nacional, una mirada de genialidad”.

“Y Godard creó Desprecio y fue sin aliento que se unió al firmamento de los últimos grandes creadores estelares...”, reaccionó la actriz Brigitte Bardot en Twitter, con una foto de ella abrazando al cineasta.Fue a través de esta película que Godard, crítico de los Cahiers du Cinema nacido en París el 3 de diciembre de 1930, se dio a conocer. El primer largometraje y objeto de estudio en escuelas de cine también lanzó la carrera de Jean-Paul Belmondo.

Según una nota de La Voix del’ Est, para muchos cineastas, fue tan amplia la influencia de Godard sobre otros que incluso llegó al estadounidense Quentin Tarantino, quien bautizó su productora como Bande à Part, que es el título de una película de Godard, estrenada en 1964.

Siendo un provocador nato, Godard fue una figura inclasificable para la izquierda. El anarquista suizo, fue apodado por los organizadores del Festival de Cine de Cannes, cancelado en mayo de 1968 con su ayuda; también fue catalogado como “el más estúpido de los suizos prochinos”.

También llegó a asumir un compromiso a favor de Palestina, que lo llevó a ser acusado en ocasiones de antisemitismo. Incluso produjo con su última compañera, Anne-Marie Miéville, Here and Elsewhere , una película en la que compara a los judíos con los nazis, lo que causó otro escándalo.

Famoso por sus aforismos, el cineasta había sugerido en vida a manera de epitafio: “Jean-Luc Godard, al contrario”.

ES DE INTERÉS |

Estos son los principales ganadores del Festival de Venecia

‘Una Novela criminal’: montaje Cassez-Vallarta llega a Netflix

Netflix sigue en picada; pierde casi un millón de suscriptores