Gobierno mexicano se equivoca con cadenas de suministro: Landau
El embajador de Estados Unidos en nuestro país externó su preocupación por la falta de cooperación de las autoridades mexicanas en este tema

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2020.- Patricia Olamendi, especialista en violencia de género; Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la SSPC; Eduardo Jaramillo Navarrete, director General para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); Christopher Landau, embajador de los Estados Unidos en México, y Antonino De Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), participaron en la inauguración del “Diplomado en Prevención, Investigación del Feminicidio y Actuación Policial” que tomaron policías estatales de diferentes estados de la República. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo/Moisés Pablo
La pandemia de Covid-19 trajo consigo el cierre de empresas con actividades consideradas no esenciales, lo que puso en suspensión privisional a las cadenas de suministro de Estados Unidos en nuestro paÍs. Por esta razón Christopher Landau, embajador estadounidense en México, volvió a posicionarse al respecto.
El funcionario estadonidense aseveró que el gobierno mexicano no está tomando buenas decisiones en este asunto, por lo que exhortó a las autoridades a reconsiderar su postura. Y aseguró que México puede beneficiarse con la reapertura de las cadenas de suministro, sobre todo en medio de la crisis económica por la pandemia.
Landau se dijo extrañado con el comportamiento del gobierno mexicano, al tomar en cuenta que “ahora con el T-MEC se demuestra que hay un consenso importante en que la cooperación económica en la región norteamericana ayuda a todos”.
Para el diplomático estadounidense la lista de indusrias esenciales que proporcionó la Secretaría de Salud fue “muy estrecha”, lo que perjudicó a las cadenas de suministro de su país.
En este sentido comparó el retorno a las actividades habituales en ambos países y advirtió que mientras en Estados Unidos se prevé el reinicio de algunas actividades económicas para la próxima semana, en México aún no hay fecha definida y esto afecta a las industrias estadounidenses en nuestro país.
“Desde el principio estaba preocupado de que no hubiera un mecanismo en México que coordinara con Estados Unidos en cómo lidiar con esas cadenas de suministro y en estas diferencias en la definición de industrias esenciales”, enfatizó.
Sin embargo, el embajador acotó que la frustración por este tipo de situaciones que demuestran la falta de coordinación deben evitarse, pues la relación binacional ha demostrado que puede ser cordial aún en estos momentos de contingenica sanitaria.
Al respecto, añadió que es necesario implementar un mecanismo entre los dos países para afrontar este tipo crisis para que no vuelvan a presentarse estas diferencias. GA
ES DE INTERÉS: