'Mochan' a la mitad gasto de publicidad del Gobierno federal

18 de Abril de 2025

‘Mochan’ a la mitad gasto de publicidad del Gobierno federal

Queda prohibido que un medio concentre más del 25 por ciento de la totalidad de la pauta publicitaria que se encuentre en una campaña

El Gobierno federal presentó este miércoles la Política de Comunicación Social y fijó las reglas y límites en la materia, que disminuye en un 50% el gasto con relación a lo que se ejercía en este rubro en administraciones anteriores.

“De acuerdo a nuestra propuesta de austeridad, se disminuye el gasto de publicidad en un 50 por ciento en comparación a lo que se ejercía anteriormente”, explicó el Presidente.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario federal dejó claro que en su gobierno no se utilizarán los recursos públicos para premiar o castigar a ningún medio de comunicación, “no será un mecanismo de coerción, de castigo, el presupuesto”, expresó.

A su vez, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, quien explicó la nueva política, refirió que a petición del gobierno federal los medios redujeron sus tarifas de publicidad, luego de que en el sexenio anterior se incrementó significativamente el gasto.

Además, refrendó que este gobierno “nunca hará ninguna recomendación informativa a medios de comunicación ni recomendará a un periodista en el ejercicio de su profesión” y por el contrario “está prohibido algún tipo de coerción o presión”.

Esta mañana, la Presidencia publicó en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo por el que se establece la Política de Comunicación Social del Gobierno federal, que fija topes para la contratación de publicidad gubernamental y prohíbe hacer uso de la misma para “premiar, privilegiar o coaccionar” a comunicadores.

Establece que, con motivo de la austeridad, el límite del gasto en publicidad institucional no debe rebasar en ningún ejercicio fiscal el 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por el Poder Legislativo.

Queda prohibido que un medio de comunicación concentre un porcentaje mayor al 25 por ciento de la totalidad de la pauta publicitaria que se encuentre en una campaña particular, a cargo de una dependencia o entidad federal.

Las dependencias y entidades federales no podrán hacer uso de propaganda para presionar, castigar, premiar, privilegiar o coaccionar a comunicadores, o bien, a medios de comunicación.

Tampoco podrán realizar erogaciones por concepto de notas, entrevistas o imágenes con fines periodísticos; otorgar recursos públicos “encubiertos” que beneficien, directa o indirectamente a los medios; o recibir algún pago a través de la prestación de servicios de publicidad, impresiones o inserciones.

Una las obligaciones que plantea el Acuerdo es que toda la Administración federal deberá publicar en sus portales de transparencia la información relativa al gasto de campañas de comunicación social.

Cuando a dependencias y entidades les autoricen ampliaciones presupuestales, tendrán que emitir un comunicado de prensa al respecto, que deberá contener al menos el monto autorizado, así como la justificación respecto a la ampliación autorizada.

Con este Acuerdo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, cumple su compromiso numero 39 de los 100 puntos prioritarios de su programa de gobierno .NM

PUBLICIDAD