Gobierno federal busca elevar impuestos a cigarros y alcohol

8 de Febrero de 2025

Gobierno federal busca elevar impuestos a cigarros y alcohol

El informe “El consumo de cigarros ilícitos en México” señala que el mercado ilegal de ese producto alcanza el 8.8 por ciento

El Gobierno Federal busca llegar a imponer impuestos de hasta el 75 por ciento a productos como el alcohol y el tabaco, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló en conferencia el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En la presentación del estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México”, el funcionario señaló que se mantienen en discusión con legisladores para que se proponga en el Presupuesto de Ingresos de 2020 que se incremente el gravamen a productos nocivos para la población como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y en general a los productos altamente calóricos.

Actualmente el IEPS más el IVA es de 65% en productos de tabaco, pero lo recomendado por la OMS es el 75 por ciento, aunque en algunos países alcanza el 80 por ciento.

Bajo este panorama López-Gatell puntualizó que “pasar de un 65 a 75% sería un modesto incremento”.

Crece mercado ilegal de tabaco

El informe “El consumo de cigarros ilícitos en México” indica que nueve de cada 100 cigarros que se consumen en México son ilícitos, lo que representa 8.8 por ciento del mercado, la mitad de lo que los voceros de la industria tabacalera afirman.

Belén Sáenz dijo que de acuerdo a los resultados de su estudio un cigarro ilícito cuesta 65 por ciento del valor de uno legal: uno ilegal cuesta en promedio 1.5 pesos y uno lícito cuesta 2.3 pesos.

Agregó que aunque la Ciudad de México es la que tiene el mayor número de fumadores (1.8 millones), el nivel de comercio ilegal es bajo. Mientras que León y Durango, con menos registros de fumadores, tienen mayor presencia de cigarros ilícitos.

Luz Myriam Reynales, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), destacó que las medidas de seguridad instrumentadas en 2017 como el código de seguridad debe mejorarse para evitar falsificaciones, y tener sistemas de monitoreo independientes de los productores para poder rastrearlos.

Afirmó que el incremento de impuestos a los productos de tabaco reduce la demanda de cigarros y previene el inicio del tabaquismo en jóvenes.

(Con información de Notimex) NR