Gobierno de López Obrador justifica uso de Pegasus

8 de Febrero de 2025

Gobierno de López Obrador justifica uso de Pegasus

Ante los señalamientos de reciente espionaje a periodistas y opositores, la Sedena aseguró que dicho servicio fue empleado solo con fines de seguridad

En 2011 México, bajo el gobierno de Felipe Calderón, se convirtió en el primer cliente a nivel mundial de Pegasus, un software que permite realizar espionaje. En el sexenio de Peña Nieto la “relación” se potenció y ahora la administración de López Obrador, además de adquirir una versión mejorada, justificó su uso en años pasados.

Con motivo de los recientes señalamientos que algunas organizaciones en pro de los derechos humanos hicieron, en las cuales se acusó al gobierno de la Cuarta Transformación ha espiado a por lo menos dos periodistas del país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) respondió y salió en defensa del uso de Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group.

Fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea”, refirió la dependencia a cargo de Luis Cresencio Sandoval para añadir que la información relacionada con las acciones de inteligencia que se realizaron fue hecha de carácter público tras las solicitudes que recibió el INAI y la CNDH.

La Sedena acotó que periodistas, activistas y defensores no son objeto de las labores de inteligencia que realiza, con lo cual negó, tal y como lo hizo por la mañana el presidente López Obrador, las acusaciones de espionaje en contra de Ricardo Raphael, Raymundo Ramos y un reportero del portal Animal Político.

PUEDES LEER: Tres periodistas denuncian espionaje con versión mejorada de Pegasus en la 4T

Las actividades que efectúa el “sistema de inteligencia militar” están enfocadas en materia de seguridad, apuntó la Secretaría. Y añadió que gracias a los “recursos humanos y herramientas tecnológicas” que utiliza se ha logrado la detención de “13 operadores relevantes y 115 generadores de violencia”.

Durante el sexenio pasado se registraron alrededor de seis mil números telefónicos mediante este software, entre quienes se encontraba autoridades como fiscales y gobernadores, así como personas defensoras de los derechos humanos.

Fue ayer que se dio a conocer que el gobierno del presidente López Obrador adquirió una versión de Pegasus con mayor alcance, la cual habría sido empleada para espiar a los personajes referidos. El último contrato realizado entre la Sedena y la empresa NSO Group (la cual vende de forma exclusiva la tecnología) data de 2019, pero se desconoce el término de su vigencia.

SIGUE LEYENDO |

Denuncian espionaje con Pegasus; AMLO lo niega y minimiza