Gertz presume imputaciones a 6 de Sedatu por desvíos
El Fiscal General sostuvo que los imputados llevan sus procesos en libertad, debido a que los delitos que les atribuyen no ameritan la prisión preventiva
Un grupo de seis exfuncionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorialidad y Urbano (Sedatu) fue vinculado a proceso por presuntos desvíos de 839 millones 769 mil 480 pesos, de 2015 a la fecha, reveló la Fiscalía General de la República. En conferencia de prensa, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, y el subprocurador en Delitos Federales, Felipe Muñoz Vázquez, señalaron que los imputados llevan sus procesos en libertad, debido a que los delitos que les atribuyen no ameritan la prisión preventiva oficiosa en el nuevo sistema penal acusatorio, sin embargo, en todo momento evitó mencionarlos por su nombre o cargo. Gertz detalló que existen averiguaciones previas retrasadas desde 2015, correspondientes a la Sedesol (hoy Secretaría del Bienestar) con siete personas involucradas y carpetas de investigación que involucran a 57 personas de ambas dependencias, contra quienes se realizan los procedimientos para consignarlos ante un juez. Mencionó que el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, ya tiene instrucciones para llamar a declarar “a todas las personas, sin excepción, que tengan algo que ver con esto”. Aseguró que la institución a su cargo dará cuenta de todos los obstáculos procesales y legislativos que enfrente en la investigación, pues “el marco normativo nos está dificultando mucho el trabajo” en el caso en el que se provocó un daño patrimonial de 839 millones 769 mil 480 pesos. No obstante, apuntó Gertz Manero, la Fiscalía tiene la obligación de hacer todas las ponencias y todas las gestiones ante el Poder Legislativo para que los procesos judiciales tengan una mayor velocidad y una mayor transparencia. Aclaró que no puede dar a conocer los nombres o rangos de los servidores públicos por “la cantidad de acciones por parte de los defensores. Están buscando lo que sea para poder detener estos procesos. No vamos a hacer absolutamente nada que detenga este proceso; ya se ha detenido eso suficiente y yo creo que lo que todos necesitamos es que salgan adelante”. A su vez, el subprocurador Muñoz Vázquez detalló que los delitos por los que se investiga a los servidores públicos son: peculado, ejercicio indebido del servicio público, entre otros, que consisten en contrataciones indebidas, contrataciones de servicios que no fueron prestados y triangulaciones de dinero que se hicieron para desviar los recursos. Señaló que existen ocho juicios de amparo promovidos por los imputados que impiden que se realice la consignación de las averiguaciones previas, y en otros casos, que el juez de control señale fecha de audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso. Refirió que cuentan con 23 expedientes, de los cuales 20 son carpetas de investigación y tres son averiguaciones previas, una de las cuales ya está integrada con pliego de consignación ante un juez para que ejerza acción penal contra diversos servidores públicos, aunque debido a la suspensión definitiva que se les otorgó en juicios de amparo, no se ha podido realizar este procedimiento. Las tres averiguaciones previas datan de 2015 y de las 20 carpetas de investigación, 10 son de 2017 y 10 más de noviembre de 2018 a la fecha, agregó.