Germán Martínez revela que AMLO lo convocó para fiscal general

30 de Julio de 2025

Germán Martínez revela que AMLO lo convocó para fiscal general

El exlíder del PAN destaca la convocatoria moral contra la corrupción de Andrés Manuel como irrebatible y cuestiona si el temor a su Presidencia es a perder privilegios

german-mtn

German Martínez, expresidente de Acción Nacional y asesor de la campaña presidencial de Felipe Calderón, revela que fue invitado por Andrés Manuel López Obrador como candidato a la terna de Fiscal General de la República. La que como ya se sabe no aceptó pero destaca la invitación como un honor. En su artículo semanal publicado este martes en el diario Reforma, titulada AMLO ¿peligro para México?; el michoacano Martínez Cázares reconoce que pese a que él fue uno de los oponentes más fuertes para que el tabasqueño llegara a la presidencia en 2006, como asesor de la campaña rival, ahora es convocado a sumarse a su equipo “sin condiciones”, un gesto que califica de “esfuerzo cívico de entendimiento” por parte del morenista, algo que el próximo presidente necesitará “para reconciliar al país”. Y aprovecha su texto para cuestionar si acaso el miedo de la clase política a que el tabasqueño sea Presidente de México no será “pánico” de las élites por a perder privilegios que les permiten acceder a recursos desde el poder.

La convocatoria moral de López Obrador contra la corrupción es irrebatible. ¿El miedo a su Presidencia no es el pánico a perder privilegios para cosechar dinero al amparo del poder?”, cuestionó

Agrega que la propuesta le sorprendió y a su parecer habla más de la templanza del fundador de Morena que se los merecimientos del político panista. “Le agradezco públicamente y lo tomo como un honor”, precisó el también exsecretario de la Función Pública. Reconoce que su y dudas las planteo desde la primer entrevista y cita parte de su charla. - ¿Por qué me invitan a mí?”, cuestionó. -"Porque queremos gobernar... no dividir al país”, fue la respuesta. El ex presidente nacional del PAN entre fines del 2077 y 2009, al que renunció tras haber perdido en las elecciones intermedias, señala que “el gesto político, más que legal, de López Obrador de buscarme, tiene algo hondo por resaltar: es un esfuerzo cívico de entendimiento, y quien sea el próximo Presidente necesitará reconciliar al país”. Esta semana López Obrador dio a conocer los perfiles de las ternas, que en caso de llegar a la Presidencia, enviará al Congreso para Fiscal General, Fiscal Anticorrupción y Fiscal Electoral. Martínez Cázares justifica el rechazo a la invitación del precandidato de la alianza Juntos haremos historia, por seguir participando de las decisiones de su partido, aunque acotó que “cada día las comprenda menos”. El veterano político no ocultó que opina, escribe e impugna las visiones económicas y sociales de AMLO, incluso, reconoce, ha concedido entrevistas, arengado en mítines, todo para que no llegara a Palacio Nacional como parte de sus esfuerzos partidistas desde hace 12 años. Advierte de un actual panorama político electoral como “un mar de falsas certezas”, y reconoce que desconfía y rechaza a algunos personajes que rodean a Andrés Manuel; mismo caso que con otros que “militan o medran” en su partido. Pero, agrega, “su oferta fue auténtica. También señalo su acierto al no distinguir delincuentes: quieren persecución pareja a homicidas, secuestradores y también, por ejemplo, a los que hacen negociazos fuera de la ley, alrededor del nuevo aeropuerto de la CDMX o de cualquier obra pública amañada. Odebrecht reposa placenteramente”. Calificó de “asnerías” el comportamiento actual en la escena política del expresidente Vicente Fox, del que fue su abogado y hoy se avergüenza. Reconoció que en caso de que Andrés Manuel llegara a ganar, tendría menos poder del que tuvo el guanajuatense. “Es incomparable el enorme sentido de la historia de México que tiene el tabasqueño, frente a la asnería del que sacó (y metió) al PRI de Los Pinos” Sin precisar nombres, el panista michoacano narró que el acercamiento con la campaña de Morena PT y PES, fue a través de reuniones con el hijo de López Obrador y “otros personajes”, cuyas pláticas le dejaron una sensación de “franqueza y ‘ganas de ganar’”. Aunque admite que puede ser ingenuo tras nueve años lejos de la política, pero destaca que no percibió dobleces ni simulaciones y que las respuestas a cada una de sus preguntas del equipo de izquierda fueron amables y razonables.

Hace tiempo cultivo mis dudas. Sigo a Unamuno con devoción, ‘la fe que no duda es fe muerta’, y disfruto verme en ese desfiladero filosófico de mi existencia, me cuestiono el '¿por qué?’ y '¿para qué?’ de mis ideas políticas o religiosas.

López Obrador asegura “me invitó porque pienso distinto y no me puso condiciones... No busco acomodo, ni lucimiento”, cierra el panista para seguir “en el laberinto de mi soledad política” señaló enunciando a Octavio Paz, “donde reina la duda, pero también la más bella e inmensa libertad”.DA/EC