Sheinbaum-Ebrard: zancadillas publicitarias en CDMX

16 de Abril de 2025

Mauricio Flores
Mauricio Flores

Sheinbaum-Ebrard: zancadillas publicitarias en CDMX

MauricioFlores_REDES

Ahora que inició oficialmente —porque en términos reales empezó hace ya casi un año— la competencia al interior del Partido Morena para elegir candidata o candidato a la presidencia de México en 2024, inició en paralelo una fuerte competencia por ver cuál de las “tres corcholatas” obtiene mayor cantidad de espacios publicitarios en la mayor cantidad de espacios disponibles, ya sea en medios tradicionales, en medios digitales (como se ha documentado en esta misma columna en pasadas entregas), como en espacios públicos como los anuncios espectaculares o panorámicos. Y en esa competencia por tener presencia en la publicidad exterior, hay claros indicios que entre la regenta Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard hay más de una zancadilla de por medio.

Y es que después de casi seis meses, cuando las empresas de publicidad exterior de la CDMX necesitaban revalidar los permisos de sus anuncios en la capital, se supo en el medio comercial que a los empresarios del sector les exigieron publicar anuncios de Sheinbaum Pardo a cambio de darles sus renovaciones y nuevos permisos.

Las empresas están básicamente agrupadas en la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior que lidera Raúl Roldán, siendo a algunas de ellas las que apechugar y han sido exhortadas a mantener el sigilo. También hay asociaciones que representan básicamente a una sola empresa, como la que fundó Ricardo Escoto (APEX) para respaldar a su compañía Rentable, o el Consejo de Publicidad Exterior donde el principal integrante es Showcase Publicidad que fundó la activista Isabel Miranda de Wallace.

¡Sorpresa! ¡Es Marcelo!

Hasta ahora sabemos que varios empresarios del ramo accedieron a la petición hecha en lo oscurito y se sentaron a esperar las instrucciones correspondientes para desplegar la imagen de Sheinbaum que, por cierto, ha utilizado de manera intensiva las redes sociales para difundir su imagen… tal y como lo hizo el pasado domingo junto con la candidata ganadora en el estado de México, Delfina Gómez.

Pasaron los meses, pero recientemente se apersonaron con los empresarios ya pactados aquellos funcionarios capitalinos que son parte del staff del gobierno capitalino para hacer cumplir los compromisos, ese toma-daca de permisos (ahora más escasos que nunca, pues el plan es retirar 1,200 anuncios espectaculares en la capital) el apoyo en publicidad.

Pero, ¡oh sorpresa! ¡Resulta que cuando los emisarios del edificio del Ayuntamiento llevaron las imágenes a plasmar en rotativas de alta resolución a fin de instalarse en las grandes mamparas, no eran las de Sheinbaum Pardo, sino las de Marcelo Ebrard!

La pregunta que corre hoy en los círculos de la industria de la publicidad exterior versa sobre las sorpresas que buscará colocar Claudia en los panorámicos dispuestos en las grandes avenidas de la capital del país… que dicho sea de paso, tienen un costo promedio de renta (sin considerar “el arte” y montaje de las impresiones) de 50 mil pesos por mes, aunque ello varía por el punto donde se instala la publicidad.

Claro, los más suspicaces se preguntan sí acaso no será una trampita, una zancadilla del equipo de Sheinbaum contra uno de sus contrincantes —que ya se conoce que no está dentro de los afanes de Andrés Manuel López Obrador— y así cerrar la competencia a sólo dos aspirantes.

Aunque, ya pensando mal, pero muy mal, algunos de los ejecutivos de esas compañías publicitarias se preguntan si alguien del equipo de Claudia Sheinbaum quiere dar un madruguete a su lideresa, pues en el fondo tiene su corazoncito electoral del lado de Ebrard Casaubon, a quien considera debe ser el próximo Presidente de México.

Y vaya, no es menos relevante señalar que hasta marzo pasado, la empresa contratada para diseñar, ejecutar y actualizar la estrategia digital de la jefa del gobierno capitalino es la consultoría Heurística, que dirige Iván Silva Yanome, y cotizó sus servicios en un promedio de 92 millones de pesos mensuales.

En cuanto a la campaña en carteles espectaculares, se calcula que se han instalado 1,300 espectaculares en todo el país.

Veremos hasta donde llegan las zancadillas en la carrera corcholatera.

PUBLICIDAD