El plan de negocios de Dante Delgado

15 de Febrero de 2025

Mauricio Flores
Mauricio Flores

El plan de negocios de Dante Delgado

MauricioFlores_REDES

Como todo plan de negocios con metas ambiciosas que dejará grandes dividendos, los riesgos son altos porque el plan de acción incluye las acciones para el ascenso y las necesarias para evitar desbarrancarse. El fundador y líder de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro lo sabe y su meta en los próximos dos años es convertirse en “la oposición verdadera”, distante de la actuales dirigencias del Partido Revolucionario Institucional (PRD) y de Acción Nacional (PAN) para convertirse en el centro magnético que atraiga a los militantes desencantados de esas organización luego de los comicios en el estado de México… y lanzar un candidato propio a la presidencia en 2024. Pero, al abandonar la estratégica elección mexiquense, MC beneficia directamente al oficialista Partido Morena y a su candidata Delfina Gómez.

Con la decisión de Dante Delgado de bajar de la contienda mexiquense a Juan Zepeda, dejó perder las preferencias a favor de MC (entre el 7 % y 10 %) que habrían sido suficientes para hacer inclinarse la balanza hacia cualquier lado de una elección que se va cerrando… favoreciendo a Alejandra del Moral, candidata de la alianza Por México donde coinciden PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza.

No es poco lo que recibe anualmente el partido naranja como prerrogativas de parte del Instituto Nacional Electoral, 633 millones de pesos para 2023 luego de haber captado 3.4 millones de votos en la pasada elección de diputados federales, o sea 7.8 % de la votación anterior. Sin embargo, al abandonar la plaza en el estado de México (y por supuesto Coahuila), la organización pone todas sus expectativas en las elecciones del 2024, donde espera tener un candidato competitivo que, aunque no gane, le proporcione una copiosa cantidad de votos para mantener el registro así, como ganar escaños en la cámara de diputados y senadores, siendo así el contrapeso frente a Morena, partido al que consideran que tiene todas las posibilidades, —independientemente de su candidato— de ganar la posición presidencial en 2024.

¿Alfaro y Samuel juegan ese juego?

Una de las fichas que MC tiene para jugar las elecciones de 2024 es el alcalde regiomontano Luis Donaldo Colosio Riojas, ya que es el que cuenta con mayor conocimiento de marca (por el nombre de su padre). Pese a su juventud y por primera vez ocupa un cargo ejecutivo de gobierno. Debido a ello, las dos “fichas grandes” que tiene para apostar en la contienda presidencial son dos gobernadores: Enrique Alfaro de Jalisco y Samuel García de Nuevo León.

Sin embargo, ambas figuras, no están necesariamente dentro del juego de Dante Delgado: Alfaro, pese a los éxitos de su gestión, tiene una imagen desgastada por su confrontación con la comunidad universitaria y de intelectuales jaliscienses… además de que enfrenta el “fuego amigo” de los aliados de su líder nacional a través de Minerva Hernández Herrera, directora de servicios de Salud del ISSSTE que a través de compras en directo por tres mil millones de pesos asignadas a un “grupo amigo”, la empresa Savare Medika, prepara el fondeo de la campaña de Morena (y la suya propia) para arrebatar la entidad al movimiento naranja.

Samuel García, en tanto, se encuentra en un momento cúspide, pues al lograr el arribo de Tesla a Nuevo León y con ello todo un ecosistema de empresas proveedoras y desarrollo inmobiliario, ha visto engrosar su capital político, además de la exitosa propaganda en redes sociales que logra de la mano de su esposa Mariana Rodríguez. Sin dudas tendría posibilidades de ser un candidato exitoso… pero, se sabe de primera fuente, que no lo haría sí es para transar con Morena.

Dante Delgado, pues, ya definió su plan de negocios. Lo que está por verse es sí tiene éxito.