Generan quimeras con células de origen humano

8 de Febrero de 2025

Generan quimeras con células de origen humano

En la ciencia, las primeras quimeras con partes humanas tienen células madre pluripotenciales de humano en embriones de macaco cangrejero

Promos_333-4

En la mitología, las quimeras eran seres con partes de distintos animales; como la esfinge, con cuerpo de leona y cabeza de mujer. En la ciencia, las primeras quimeras con partes humanas tienen células madre pluripotenciales de humano en embriones de macaco cangrejero.

Los investigadores españoles y chinos que lograron generar 132 de estas quimeras consideran que este tipo de experimentos representan “una alternativa necesaria” y una estrategia prometedora para hacer aplicaciones de medicina regenerativa, incluida la generación de órganos y tejidos para trasplantes.

Estudios previos con embriones de ratón y cerdo han mostrado que las células madre pluripotenciales de nuestra especie no se integran bien con embriones evolutivamente distantes a los humanos.

De acuerdo con el diario El País, que ha seguido esta investigación desde 2019 hasta ahora que los resultados se publican en la revista Cell, la meta de Juan Carlos Ispizua, uno de los líderes del equipo, es hacer este tipo de quimeras en animales de granja, como los cerdos.

Parte importante del controvertido estudio se dedica a las consideraciones éticas, en especial por el uso de primates no humanos, y destaca que los embriones fueron cultivados ex vivo y sólo se mantuvieron en las etapas tempranas del desarrollo embrionario.