Generación de empleo formal cae, crece informalidad y desventaja en mujeres
De las 399 mil 379 plazas laborales creadas hasta febrero, 564 mil 600 han sido informales y 165 mil 221 han sido formales
![TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23JULIO2019.- Hombres y mujeres acuden a la Concha Acústica a la Feria del Empleo que se realiza cada semana para buscar alguna vacante en las empresas que se instalan en este lugar. FITO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f580e2c/2147483647/strip/true/crop/1819x1280+0+0/resize/1440x1013!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa6%2F64%2F7e2d53663babfc2711f0b0fb61ec%2Fcuartoscuro-713871-digital.jpeg)
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23JULIO2019.- Hombres y mujeres acuden a la Concha Acústica a la Feria del Empleo que se realiza cada semana para buscar alguna vacante en las empresas que se instalan en este lugar. FITO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
/Cuartoscuro/Cuartoscuro
La generación de empleo en México durante los primeros meses de 2023 ha sido mayoritariamente informal, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En concreto, de las 399 mil 379 plazas laborales creadas hasta febrero, 564 mil 600 han sido informales y 165 mil 221 han sido formales.
Estos números han aumentado la tasa de informalidad laboral en el país, que ha pasado del 54.9% al cierre de 2022 al 55.5% en febrero de 2023.
Además, los datos del Inegi muestran que la creación de empleo ha perjudicado más a las mujeres que a los hombres. En los primeros meses del año, las mujeres han perdido 207,480 empleos, de los cuales 169,934 eran empleos formales y 37,546 informales.
En contraste, los hombres han obtenido 606 mil 859 nuevos empleos, de los cuales 602 mil 146 son informales y solo 4,713 son formales.
El comportamiento del mercado laboral mexicano durante los primeros meses de 2023 ha sido preocupante; al respecto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) dijo que hay problemas estructurales del mercado laboral en México.
El Imco subrayó la falta de una estrategia a medio y largo plazo para reducir la informalidad, así como la ausencia de medidas para abordar la brecha de género.
ES DE INTERÉS |