Fox recuerda desafuero de AMLO; dice arrepentirse de 'haberlo liberado'

24 de Febrero de 2025

Fox recuerda desafuero de AMLO; dice arrepentirse de ‘haberlo liberado’

Opiniones encontradas provocaron las palabras del expresidente de México, al recordar el desafuero de AMLO

Entre la cascada de críticas que el expresidente Vicente Fox lanzó en su cuenta de Twitter contra el actual jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, destacó una: “Saben a veces me arrepiento de haberlo liberado del desafuero”.

El primer presidente de México emanado de las filas del Partido Acción Nacional (PAN) enumeró una serie de cuestionamientos contra el llamada Cuarta Transformación, desde la militarización del país, la crisis económica y la presunta “traición” de Alejandro Moreno, líder del PRI, para beneficiar a Morena.

Pero fue su comentario respecto al “desafuero” el que provocó más de 30 mil reacciones, pues hubo quienes le aplaudieron la crítica al presidente López Obrador y otros que señalaron que fue la presión de la población, la que lo obligó a desistir de ese “capricho autoritario”.

https://twitter.com/VicenteFoxQue/status/1573459940773138432?s=20&t=mopeIHUB-OP_w1gTP0FAWA

PUEDES LEER: AMLO acusa a panistas y crimen de proteger a fiscal de Guanajuato

Y es que previo al proceso electoral de 2006, el gobierno federal, encabezado por Vicente Fox inició un proceso para desaforar al entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal; en una maniobra que fue considerado por los simpatizantes de López Obrador como un intento de “frenar su carrera política”.

Era 2005 cuando el juicio de desafuero inició, impidiendo que Andrés Manuel López Obrador se registrara como candidato a la presidencia, incluso si era declarado inocente, pero tras una serie de manifestaciones históricas en la capital del país, Vicente Fox cedió.

https://twitter.com/VicenteFoxQue/status/1573459445673254913?s=20&t=mopeIHUB-OP_w1gTP0FAWA

En cadena nacional y luego de aceptar la renuncia del exprocurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, quien encabezó el proceso contra Obrador, el entonces presidente Vicente Fox anunció que su gobierno respetaba la presunción de inocencia y los derechos políticos de los personas.

Al final los diputados del PAN pagaron la fianza que se le impuso al actual presidente de México, por un “desacato judicial de un predio en Santa Fe” y se le permitió participar en sus primeras elecciones presidenciales, mismas que perdería por un mínimo margen contra otro de sus rivales políticos, Felipe Calderon Hinojosa.

SIGUE LEYENDO

Fox respalda a Lilly Téllez, asegura que «puede ser la presidenta»

AMLO acepta ser el autor de la reforma militarista

INE ‘regaña’ a Fox y pide que “no contribuya a la desinformación”