Saber priorizar

11 de Abril de 2025

Laura Borbolla
Laura Borbolla

Saber priorizar

Seguramente todos hemos tenido que tomar decisiones difíciles en cada ámbito de nuestras vidas, quizá desde algo como la distribución de nuestros ingresos, por ejemplo, mis padres cuando era pequeña me decían, para saber si se debe gastar en algo, antes de pedirme las cosas, contéstate las siguientes preguntas: ¿lo quieres o lo necesita? Si lo quieres y lo puedes tener ahora o después sin ninguna diferencia, eso es un gasto sin sentido, así aprendes a priorizar tus gastos y tendrás mejores finanzas. Fin de la lección número 1 a los 10 años de edad.

En mi primer trabajo, mi jefe fue mi papá, era en ocasiones su ayudante en control de calidad; quitándole el sobrante a unas piezas de plástico, me enseñó a priorizar las decisiones basados en elementos como el diferenciar los tiempos y la importancia, si algo es urgente, la atención es inmediata y momentánea, si algo es importante la atención es constante pero puede esperar quizá uno o dos días, sí es urgente e importante, actúa siempre con la conciencia del riesgo para ti y los demás, el resto del trabajo es de trámite, clasifícalo por temas y atiende en orden cronológico. Lección número 2 a los 16 años de edad.

Cuando trabajé en los juzgados penales, la atención era de todo tipo, se tenía que trabajar con términos legales, personas privadas de su libertad y sus familiares, con las víctimas, ofendidos, abogados particulares, defensores públicos, con fiscales y sus coadyuvantes, custodios y las diversas dependencias, las decisiones son de mucha responsabilidad y con consecuencias legales y personales trascendentes. Lección número 3 a los 20 años de edad.

Tuve la fortuna, de haber aprendido en casa y reforzar con los distintos trabajos y equipos con los que he participado, que el orden, la disciplina, el cuidado y conciencia en lo que se hace, a la larga, siempre pagan bien, y si se hace todo de forma constante es muy probable que las personas sean eficaces, eficientes, responsables y asertivas.

Todo tiene un proceso de aprendizaje; el tema es, ¿cuándo se tiene que aprender?, se podría decir que, de forma constante y progresiva; sin embargo, en México, lamentablemente, no se dan estos procesos en todos sus habitantes y mucho menos en quien tiene que tomar las decisiones en el ejercicio de gobierno. No es de ahora, es histórico que por cultura, sino lo hice yo … no fue mi idea… no está bien.

De ser de otra manera, seríamos potencia mundial y país de primer mundo, pero no aprendemos de nuestros propios errores, es por eso que, se puede decir, sin probar que un sistema penal acusatorio que tiene 3 años y 6 meses no funciona, en lugar de analizar, qué se priorizó mal en su implementación, qué se dejó en el último lugar, por ejemplo el capacitar al capital humano del país y del sistema (policías, peritos, agentes del ministerio público, asesores victimales, defensores públicos, jueces y magistrados).

El no saber priorizar, implicó que primero se cambiara la “imagen institucional” de azules y grises, a logotipos con los colores patrios y ahora a granate con ocre, si comparamos este gasto en el acumulado de tres sexenios, el monto total, alcanzaría para haber capacitado y equipado a todo el personal al cien por ciento en términos reales con evidencias, en la percepción y en el nivel de combate a la corrupción y la impunidad.

No como se pretende, que es la vía más sencilla, “plantear un conjunto de proyectos de reformas que detrás sólo apuntan a cubrir las deficiencias instituciones no atendidas a tiempo, ya que cómo lo he señalado en pasadas entregas, carecemos de la Unidad Federal de Medidas Cautelares, del sistema federal de justicia para adolescentes, de armonización de leyes y sistemas con entidades federativas y municipios, etc.

Este detalle de gasto insignificante, comparado con otros países que sólo utilizan sus escudos y banderas nacionales, hacen que incluso se tenga claridad en quién trabaja y qué hace. Las transiciones de gobierno son de máximo 15 días, con servicios civiles de carrera respetados, no importando quien esté a la cabeza, ya

que se sabe es político, las instituciones funcionan, quizá estamos en un momento en que estamos pagando las curvas de aprendizaje, para priorizar.Saber priorizar, son de esas cosas de forma que hacen fondo.

PUBLICIDAD