Lo importante de la semana

4 de Abril de 2025

Laura Borbolla
Laura Borbolla

Lo importante de la semana

LauraBorbolla-Web

Seguramente ustedes recordarán cómo cuando éramos pequeños e íbamos al colegio, los lunes se hacían Honores a la Bandera, y parte de la actividad era mencionar las efemérides, pues así hoy puedo decir que, haciendo un repaso de lo ocurrido en la semana, en la Ciudad de México se tuvieron varias actividades, algunas locales y otras de impacto nacional e internacional.

El 24 de noviembre, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (CED por sus siglas en inglés), tuvo una reunión con autoridades locales encargadas de investigar delitos en la materia, de atender a las víctimas y buscar a los desaparecidos.

Desde la Fiscalía General de Justicia se informó el trabajo de investigación y búsqueda que se realiza en colaboración y coordinación con la Comisión de Búsqueda y de Atención a Víctimas, cumpliendo con el protocolo nacional homologado, pero, además, buscando, que es una gran diferencia respecto del resto de los miembros de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

Habrá que estar pendientes de las conclusiones y recomendaciones que de esta visita se desprendan para el Estado mexicano. Esto es un tema de Seguridad Nacional y de atención humanitaria, a lo largo y ancho del país.

El mismo día se presentó el segundo informe de la Alerta de Género que, de forma voluntaria, implementó el Gobierno de la Ciudad de México, el cual ha servido como un mecanismo local de empoderamiento y acompañamiento para las niñas, adolescentes y mujeres, ya que todas las autoridades locales han implementado una serie de políticas públicas encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en todas sus formas.

El 25 de noviembre se arrancó con los dieciséis días de activismo, los cuales implican un sin número de actividades a cargo de oficinas gubernamentales, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil.

De forma y fondo, debemos poner atención a estas jornadas de activismo que da inicio el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y culmina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Nota al pie de página:

Lo que está ocurriendo en el estado de Zacatecas es grave, no hay que normalizar que personas aparezcan colgadas de puentes. Habrá que darle seguimiento al modelo de atención que busca incidir en una nueva cultura de paz y seguridad.

Síguenos en @EjeOpinion

PUBLICIDAD