La 4T con paso firme crea la GN ¿qué sigue?

16 de Abril de 2025

Laura Borbolla
Laura Borbolla

La 4T con paso firme crea la GN ¿qué sigue?

El pasado jueves, el Senado de la República, con un hecho sin precedentes demostró que la democracia es una acción que se ejerce en cada acto, con 127 votos a favor y ninguno en contra, por unanimidad de los representantes de la República aprobaron una reforma constitucional en materia de seguridad, histórica, ya que crean una institución conformada por elementos de la policía militar, policía naval y policía federal. El proceso para que se llegara a tener esta reforma fue de mucho desgaste para todos los senadores que forman la Junta de Coordinación Política, ya que la Comisión Dictaminadora “Puntos Constitucionales” no fue tan sensible a las audiencias de parlamento abierto, pues el pre dictamen, no recogió lo que se había señalado en las distintas audiencias del parlamento abierto. Aunado al cabildeo de distintos grupos de sociedad civil, académicos, empresarios, entre otros, con los distintos senadores que, como dice en clase el Dr. José Luis Méndez Martínez, hacer política es: “hacer posible lo imposible”, sucedió con los senadores y los líderes de las distintas bancadas, de la Cámara alta del Congreso de la Unión. La necesidad de un cambio de estrategia en el combate a la inseguridad y las violencias es inminente. Lo demuestran las estadísticas y los ciudadanos tienen el pulso de lo que ocurre día con día en la calle; la percepción es que el país en general está desordenado y que en muchos lugares el concepto de autoridad y la cultura de la legalidad son ausentes en la axiología comunitaria. La Guardia Nacional es una de las propuestas en el marco de la estrategia de seguridad nacional de la 4T; que fuera posible su creación sólo es sí y sólo sí, se reforma la Constitución. En otras entregas he comentado que el proceso no es sencillo y además reformar la Constitución es permanente. El Senado de la República tuvo que resolver una serie de cuestionamientos para llegar a lo que se obtuvo. Las preguntas a resolver fueron entre muchas otras, cómo va a operar la GN y cuánto tiempo, quién lo va hacer y qué garantías se van a tener para que la operación sea de forma adecuada y con respeto a los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos. Los logros de la reforma aprobada fueron:

  1. Mando civil
  2. Temporalidad de cinco años
  3. Controles Institucionales de desempeño de los elementos
  4. Fortalecimiento de las policías (estatales y municipales)
  5. Fortalecimiento del federalismo en términos de coordinación entre las autoridades de seguridad federal, estatales y municipales.
  6. Rasgos mínimos de las leyes secundarias (reforma a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley Orgánica de la Guardia Nacional, Ley Nacional de Uso Legítimo de la Fuerza y la Ley Nacional del Registro de Detenciones)
  7. Se privilegió el fuero civil al militar, para sanciones y juicio de los elementos de la GN
  8. El armamento de la GN no será de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas

El proceso legislativo aún no termina, falta que en esta semana se discutan las adecuaciones al dictamen de reforma constitucional en la Cámara de Diputados y que sea aprobada la versión final por al menos 17 legislaturas locales. Ahora, hay que generar acciones internas en las tres secretarías involucradas que den certeza jurídica y laboral a los miembros en activo que serán incorporados a la GN y a los que se estarán incorporando de nuevo ingreso. Se tendrán que generar acciones legislativas, que permitan en las leyes secundarias recoger las observaciones y puntos de vista vertidos por los expertos y académicos den el ejercicio de parlamento abierto. Para que así como la oposición del Senado sirvió de contra peso en la reforma, se tengan de igual forma las revisiones de las capacidades y competencias en el ejercicio de las atribuciones de la GN. Se tendrán que conformar instancias institucionales que establezcan los procesos de certificación, estandarización y homologación de procedimientos sistemáticos de operar (P.S.O.) y protocolos de actuación, en las que se vea reflejada la nueva estrategia de formación y fortalecimiento policial en los tres niveles de gobierno, estas son cuestiones de forma que hacen fondo.

PUBLICIDAD