De frontera a frontera

7 de Abril de 2025

Laura Borbolla
Laura Borbolla

De frontera a frontera

LauraBorbolla-Web

Los medios de comunicación y redes sociales sin importar, línea editorial, ideología o temática de programación, cada vez tienen que destinar más tiempo para dar cuenta de un sin número de asuntos relacionados con temas de inseguridad. Entre las cosas que ocurrieron en esta semana, puede darse cuenta de desapariciones, explosiones, homicidios, lesiones con arma de fuego —que en realidad son tentativas de homicidios—, extorsión, robo de autotransporte de carga y secuestro, por citar algunos y esto puede ser de frontera a frontera.

En alguna otra entrega, he mencionado que el Estado no puede claudicar en varios temas, entre ellos la seguridad y la justicia. Eso no puede ni debe ser delegado a nadie, bajo ninguna circunstancia ya que la otra cara es hacer valer el Estado de Derecho, que no es otra cosa que cumplir y hacer cumplir la ley.

Sin duda, las cifras que refleja el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) de la actual administración del Gobierno de México, revelan una diferencia considerable entre varias acciones con resultados negativos en comparación con las cifras que se reportaron en las administraciones del 2006 – 2012 – 2018.

Las instancias encargadas de proporcionar seguridad a nivel federal antes eran la Policía Federal y ahora es la Guardia Nacional, que no termina de especializarse, ni da resultado en una sola encomienda. Por referir ejemplos de lo que les corresponde: vigilar carreteras, investigación de delitos federales, trasladar a los detenidos federales, prevenir el delito en materia federal, o como primer respondiente. Por otro lado, las policías municipales y estatales siguen estando cooptadas por los grupos de la delincuencia organizada, y también han dejado de tener acceso a los fondos y subsidios clasificados para el fortalecimiento; tanto para la capacitación como para el equipamiento.

Entre los secuestros de migrantes por la delincuencia organizada en el norte del país, la extorsión que es quizá lo que más reditúa a lo largo y ancho del territorio, la explosión de un carro bomba en el Bajío, los robos en las carreteras del centro, la sustracción de hidrocarburos, el tráfico de drogas, y en el sur ya no sólo problemas de pobreza extrema, sino también de “levantones”, como el reportado por los familiares de 16 hombres que trabajaban en la Secretaría de Seguridad de Chispas; mismos que fueron liberados tras 72 horas de estar privados de su libertad.

De forma y fondo, se debe de hacer un análisis profundo de qué estrategia se debe de implementar de frontera a frontera; ya que ninguna entidad federativa se salva de tener algún fenómeno de inseguridad desbordado. Los recursos no han sido suficientes y estando en vísperas de un año electoral, los desajustes institucionales son evidentes y los grupos delictivos organizados en consecuencia generan disputas por el territorio.

Otro botón de muestra es lo ocurrido en La Ruana, Michoacán; donde acribillaron a Hipólito Mora, ex líder de las autodefensas de esa entidad federativa, quien ya había dado cuenta del incremento de la inseguridad y presencia de grupos de la delincuencia organizada. Estos eventos, el de Chiapas y el de tierra caliente Michoacán, nos deben llevar a la pertinente reflexión sobre la capacidad de respuesta del Estado y sus gobernantes.

México es un país maravilloso, rico en todos los aspectos, recursos naturales, pero sobre todo capital humano. Los mexicanos somos personas de bien en su mayoría, los malos y delincuentes no le pueden ganar ninguna batalla. Sin duda ya está más que superado el “abrazos no balazos” y “hay que acusarlos con los abuelos y papás” o “que se cambie a vivir a un lugar menos peligroso”, ya que están costando vidas de militares, guardias nacionales, policías federales ministeriales y de policías en general.

Nota al pie de página:

Cachetada con guante blanco, fue el discurso de Luisa María Alcalde Luján, el sábado en el Zócalo capitalino, quien deja claro que es mujer, joven e inteligente. Y si lo dudan, están los resultados del incremento histórico al salario mínimo y la implementación de la reforma laboral.

SIGUE LEYENDO: Geopolítica Nuclear

PUBLICIDAD