FMI pide a México reforma tributaria y cambios en Pemex
El Fondo aboga por "un apoyo fiscal adicional bien focalizado" para la salud y educación, las redes de seguridad social y una inversión pública de calidad

El Fondo Monetario Internacional (FMI) felicitó este viernes a México por haber mantenido la estabilidad económica durante la pandemia, pero le exhortó a llevar adelante una reforma tributaria y de la gobernanza de Pemex.
Impulsada por el crecimiento de Estados Unidos y la paulatina vuelta a la normalidad económica tras la pandemia, la economía mexicana se recupera de su peor recesión en décadas, con una previsión de crecimiento de 6.2% en 2021 y de 4% en 2022, en contraste con un retroceso de 8.3% en 2020.
El directorio del FMI aprobó la evaluación periódica que realiza a sus países miembros, conocida como el Artículo IV.
El Fondo aboga por “un apoyo fiscal adicional bien focalizado” para la salud y educación, las redes de seguridad social y una inversión pública de calidad.
Frente a la postura fiscal conservadora del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018, que se centró en contener la deuda, pide a mediano plazo una “reforma tributaria creíble” porque considera que podría ayudar a financiar el gasto social y la inversión pública.
El FMI insta asimismo “a reformar la estrategia de negocios y la gobernanza” de Pemex, la compañía estatal Petróleos Mexicanos que perdió 77 mil 244 millones de pesos (unos 3 mil 790 millones de dólares) en el tercer trimestre del año.
El gobierno mexicano ha intentado aliviar las finanzas de la empresa, a la que considera un baluarte de la soberanía nacional.
Los directores ejecutivos reconocen que México ha adoptado políticas contra el calentamiento global y le animan a implementar una “estrategia integral” y a aprovechar “la diversa base de recursos renovables” para fomentar un “sector energético más económico, sostenible y competitivo”.
El FMI también cita la importancia de reducir las brechas de género y de “impulsar las reformas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”.
De todos modos la institución multilateral tiene palabras de elogio para México por mantener “la estabilidad económica durante un periodo desafiante, sustentada en políticas macroeconómicas y marcos institucionales de políticas muy sólidos”.