Procuradores y Fiscales de EU respaldan a México contra armadoras
Asimismo, madres de víctimas de violencia armada, activistas y académicos presentaron una carta explicando los efectos “devastadores” del tráfico ilegal de armas en México
![weapons-g61be212a9_1280](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/25732a0/2147483647/strip/true/crop/1280x732+0+0/resize/1440x824!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Faa%2F77%2F86f51ee23ebb742acbde4b05425b%2Fweapons-g61be212a9-1280.jpg)
Un total de 27 fiscales de Estados unidos presentaron el recurso llamado amicus curiae, que como tercero en un litigio interviene voluntariamente ante un tribunal para colaborar, en favor de la demanda de México en contra de los fabricantes de armas.
Los fiscales provienen de los condados de California, Arizona, Colorado, Georgia, Hawaii, Illinois, Massachusetts, Minnesota, Nueva York, Carolina del Norte, Oregon; Pennsylvania, Texas, Vermont, Virginia y Washington.
El recurso presentado ante la corte que lleva el caso, enumera las razone por las cuales apoyar la acción civil del Estado Mexicano.
Asimismo, madres de víctimas de violencia armada, activistas y académicos presentaron una carta explicando los efectos “devastadores” del tráfico ilegal de armas en México; asimismo, expresaron su respaldo a la demanda de nuestro país.
Efectos de tráfico de armas en México
Los firmantes argumentaron que el tráfico de armas hacia México beneficia a los distintos grupos del crimen organizado y afectan las vidas de los mexicanos.
El documento señala que “han alimentado el aumento de la violencia y los homicidios en México, se han llevado cientos de miles de vidas”.
Aseguran que “han desplazado a decenas de miles de residentes y han costado al gobierno de México miles de millones de dólares en gastos militares y policiales”.
La carta fue incluida en el sistema electrónico de las cortes federales de Estados Unidos antes de que el gobierno mexicano respondiera a los pedidos de las empresas fabricantes de armas para desestimar la demanda.
Los fabricantes demandados son Smith & Wesson, Barrett Firearms, Beretta, Century International, Colt’s Manufacturing, Glock Inc., Sturm, Ruger & Co y Witmer Public Safety Group.
México presentó un documento con las pruebas en la demanda por negligencia en contra de empresas fabricantes de armas.
Apoyo de Procuradores
La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que la demande de México ha recibido respaldo dentro y fuera de Estados Unidos. Señaló que algunos países como Antigua, del Caribe y Belice han respaldado a nuestro país.
En ese sentido, especialistas, organizaciones y víctimas presentaron los siguientes escritos independientes de amigos de la Corte, en respaldo de los argumentos del Gobierno de México.
El Procurador General de Massachusetts y 13 procuradores estatales más, “señalan el interés de ese estado en que continúe el litigio”.
Los procuradores indicaron que la ley PLCAA (Protection of Lawful Commerce in Arms) no otorga inmunidades cuando se viola una ley estatal, apoyando el argumento del Gobierno de México.
Por otro lado, grupos de la sociedad civil estadounidense, que pugnan por el control de armas en ese país, señalaron que el tráfico de armas constituye una afectación del orden público. DJ
ES DE INTERÉS |
México presenta pruebas de “negligencia” contra fabricantes de armas
México enviará agentes a EU para tratar tráfico de armas: Ebrard
Violencia y tráfico de armas, prioridades de México: Ebrard