FGR desplegará casi 500 funcionarios para elecciones en Coahuila y Edomex
Un total de 489 funcionarios recibirán las denuncias por delitos electorales de las elecciones del domingo en ambas entidades
![932045_Voto-Anticipado-Prision-Preventiva-1_web](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c15221a/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd3%2F63%2Fa8662692738fa7572f1bd43f9db9%2F932045-voto-anticipado-prision-preventiva-1-web.jpg)
ESTADO DE MÉXICO, 20MAYO2023.- Culminación de las jornadas de voto anticipado y de personas en prisión preventiva para elecciones en Coahuila y Estado de México. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM
/Instituto Nacional Electoral
Un total de 489 funcionarios tanto de la Fiscalía General de la República (FGR) como de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) vigilarán y recabarán las denuncias de posibles delitos electorales en las elecciones de este domingo en el Estado de México y Coahuila.
El despliegue ministerial que incluye un total de 20 funcionarios de la FISEL en Coahuila, y 32 más que enviarán a territorio mexiquense, en ambos casos con el apoyo del personal de la FGR, iniciará este jueves a fin de que el próximo domingo se encarguen de integrar las denuncias de los posibles delitos que pudieran registrarse.
La Fiscalía informó que previo a los despliegues, personal de mando, ministerios públicos, oficiales ministeriales, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), y peritos, tanto de la FISEL como de las delegaciones de la FGR en dichas entidades cumplieron con cursos de capacitación en materia penal electoral a fin de “observar, prevenir y perseguir posibles irregularidades de los delitos electorales federales”.
PUEDES LEER: INE ‘frena’ promoción de corcholatas presidenciales rumbo a 2024
Mediante un comunicado la institución recordó que el personal de la FISEL estará enfocado en atender las denuncias de delitos federales como son el recoger o retener credenciales originales; alterar el Registro Federal de Electores y de personas servidoras públicas federales que coaccionen o amenacen a sus subordinados para votar por algún candidato.
Así como las denunciar por condicionar la prestación de un servicio público o programa social federal, o bien, utilicen recursos públicos federales con fines electorales. Mientras que las denuncias que correspondan a delitos electorales locales serán canalizadas a las respectivas autoridades de Coahuila y el Estado de México.
La FISEL reiteró la ciudadanía que cuenta con el Sistema de Atención Ciudadana para ofrecer orientación e información personalizada vía telefónica a través de FEDETEL al número nacional 800 833-7233 y desde Estados Unidos y Canadá 1 866 477-9960, así como de la plataforma FEDENET (www.fedenet.org.mx), disponible las 24 horas del día los 365 días del año.
SIGUE LEYENDO
Elecciones 2023: más de cuatro mil personas en prisión ya votaron