FGR alista recursos legales tras revés en el caso Viaducto Bicentenario

14 de Febrero de 2025

FGR alista recursos legales tras revés en el caso Viaducto Bicentenario

La FGR considera que la concesión del Viaducto Bicentenario es 'absolutamente ilegal y nula'; acusa un daño al erario de más de 8 mil 400 millones de pesos

viaducto_bicentenario

Un aspecto del Viaducto Bicentenario en su tramo de Toreo-Lomas Verdes

/

Foto: Archivo Cuartoscuro

Después de que un juez federal rechazara vincular a proceso a siete personas acusadas de explotar ilegalmente el Viaducto Bicentenario, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que interpondrá los recursos que la ley permite.

La Fiscalía también señaló, a través de un hilo de mensajes en su cuenta de la red social X, que procederá legalmente contra el juez Daniel Ramírez Peña, a quien reprochó porque antes de conocer pruebas y argumentos de las partes, “emitió públicamente una opinión y anunció su veredicto en contra del Estado Mexicano”.

“La FGR en el caso de la concesión que el Estado de México otorgó a la empresa Viaducto Bicentenario, S. A. de C. V. en el año de 2008, que es absolutamente ilegal y nula, iniciará de inmediato todos los recursos legales a que tiene derecho, frente a un nuevo atropello a la justicia y a la defensa de los bienes de la Nación”, indicó la institución.

TE PUEDE INTERESAR: FGR acumula descalabros en casos ‘clave’ para la 4T

Asimismo, destacó que la Representación Social de la Federación recusó en audiencia a Ramírez Peña, por incurrir en una causa de impedimento para seguir conociendo del asunto.

“Por lo tanto, se le iniciará el juicio correspondiente, independientemente de los recursos que la ley permite”, agregó.

¿De acuerdo con la FGR, qué delito se cometió?

Al acotar que este no es un caso administrativo ni civil, la Fiscalía General de la República (FGR) expuso que se cometió el delito de explotación de un bien de la Nación.

Explicó que el ilícito se encuentra sancionado en los artículos 149, 150 y 151 de la Ley General de Bienes Nacionales.

“Acto delictivo que permitió a un particular, el saqueo de más de 8 mil millones de pesos por explotación ilegal, con el Gobierno del Estado, sin que la Federación haya recibido, en estos quince años, ni un solo centavo por la explotación de un bien propiedad de la Nación”.

De acuerdo con la Fiscalía, ese acto delictivo le permitió a un particular, el saqueo del monto señalado, correspondiéndole el 99.5% de los ingresos totales, de esa vía federal; compartiendo con el Gobierno del Estado de México 42 millones de pesos, equivalente al 0.5%.

Finalmente, la FGR enlistó los requisitos que deben cumplirse para que exista una concesión federal. Estos son:

  • Las concesiones federales se otorgarán mediante concurso público emitido por la autoridad competente federal (SICT)
  • La concesión será sobre un objeto que pueda ser materia del mismo (vía general de comunicaciones federal)
  • La concesión deberá cumplir con la finalidad del interés público regulado por las normas en que se concreta
  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes emitirá un fallo fundado y motivado
  • Se señalará el plazo de la concesión

No obstante sostuvo la FGR, “todo esto nunca ocurrió".

LEO

TE PUEDE INTERESAR:

Localizan a los dos peritos de la FGR que investigaban caso de normalista de Ayotzinapa

Se fuga policía que asesinó a normalista de Ayotzinapa; desaparecen agentes de la FGR en Guerrero