Fernández ‘enfrenta’ a Biden por exclusión en Cumbre de las Américas
El silencio de los ausentes nos interpela y el ser país anfitrión no implica aplicar el derecho de admisión, afirmó Alberto Fernández
![cumbre de las américas](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/35eb085/2147483647/strip/true/crop/2048x1366+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fca%2F74%2Fba2d2f439786c18d2bbf6b3fecfd%2Fcumbre-de-las-americas-1.jpg)
El mandatario argentino, Alberto Fernández, arremetió contra el gobierno de Joe Biden al exhibir la inequidad en la decisión de excluir a los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba de la IX edición de la Cumbre de las Américas pretextando la ausencia de la democracia en esos países.
En contraste, Fernández invitó a Biden a participar en la próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Fernández aprovechó la sesión plenaria de la Cumbre para quejarse sobre la discriminación a esos estados, aunque Cuba había asistido en las dos cumbres previas. Además de los diferentes tipos de discriminación sufridas en la región.
En defensa de la equidad, centro de su discurso, Fernández lanzó una advertencia para todos los estados, que el hecho de ser el país anfitrión no da derecho a excluir a nadie. Porque a la larga, los que resultan afectados son los pueblos, no los gobiernos.
El silencio de los ausentes nos interpela, afirmó Fernández, para después dirigirse a Biden específicamente, para que reparase los daños producidos por las administraciones pasadas que implementaron unas políticas dañinas para toda la región y aseguró también que es hora de abrirse a nuevos cambios.
Tras lo que anunció el efecto que tuvo EU sobre el endeudamiento de Argentina, que heredó su administración.
Sin embargo, no le echó la culpa, todo lo contrario, Fernández afirmó que estaba en la Cumbre para “construir puentes y derribar muros” para alcanzar un horizonte más equitativo.
No solo el argentino aprovechó la tribuna para quejarse, los mandatarios de Chile y Belice también se pronunciaron ante esta decisión “incomprensible” para una asamblea cuya finalidad es la integración regional.
Biden en respuesta a todas las quejas y protestas por las invitaciones a la Cumbre, afirmó no estar preocupado por ello. De la Cumbre, Biden destacó la unidad de la región y se sumó a los llamados de los mandatarios colombiano y panameño, que hablaron sobre alcanzar políticas unitarias de migración y metas en contra del cambio climático.
BG
ES DE INTERÉS |
México participa en Cumbre de las Américas, bajo protesta: AMLO
Biden y Guaidó conversaron en el marco de la Cumbre de las Américas