Felicita a Biden... 42 días después
El presidente López Obrador envió al presidente electo de Estados Unidos una carta en la que subrayó los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos

A través de una carta, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció hoy el triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos; sin embargo, su felicitación no incluyó la palabra “presidente electo”, limitándose únicamente a decir “señor Biden” y celebrar el triunfo “otorgado por el pueblo”.
Este gesto contrasta con las anteriores felicitaciones del mandatario a otros presidentes, en las que el contacto ha sido casi inmediato y vía telefónica.
›Casos como el nombramiento de Luis Arce como presidente de Bolivia, a inicios de noviembre, han merecido una felicitación más amplia y cálida del tabasqueño.
Anteriormente, la reelección de Evo Morales en Bolivia y el triunfo de Alberto Fernández en Argentina despertaron más rápidamente la comunicación e intenciones de contacto del presidente mexicano
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió el triunfo de Joe Biden en Estados Unidos con una felicitación en la que omitió el trato de “presidente electo” que acaba de recibir ya de manera oficial de parte del Colegio Electoral estadounidense.
Por medio de una carta, López Obrador reconoce al “señor Biden”, un trato que difiere del que ha dado a otros líderes como Luis Arce Catacora al ser nombrado presidente de Bolivia apenas unos pocos días después de las elecciones estadounidenses celebradas el pasado 3 de noviembre.
Para esa ocasión, el presidente
mexicano publicó un video en su cuenta de Twitter en el que
“celebra con mucho gusto” el nombramiento, e incluso felicita a los bolivianos por “saber resolver sus diferencias por la vía democrática”.
De igual forma, la reelección de Evo Morales en Bolivia y la victoria de Alberto Fernández como presidente de Argentina, el año pasado, ameritaron una pronta felicitación del presidente mexicano, que externó de forma telefónica y más personal, con intenciones de una pronta reunión para reforzar las relaciones con sendos países.
Los pronunciamientos del presidente ante los sucesos de otros países también han incluido los recientes acontecimientos en Perú, ya que tras la destitución del presidente Martín Vizcarra el 10 de noviembre, López Obrador aprovechó para opinar sobre los errores que ha tenido el país, e incluso comparó su situación con la que se vive en México.
Ante la insistencia por la tardanza en reconocer su triunfo y tender puentes de comunicación y cooperación, el presidente López Obrador ya había declarado semanas atrás que tienen que “actuar por respeto a todos (…), son 38 millones de paisanos que están allá, vamos a esperar, es cuestión de tiempo”, firme a su ideal de “respetar la autonomía de otras naciones”.
López Obrador queda como uno de los últimos líderes en externar sus felicitaciones a Joe Biden; en las últimas horas Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, y Vladimir Putin, de Rusia, han hecho lo mismo y enviado sus enhorabuenas al próximo presidente de Estados Unidos.
La misiva de felicitación también fue aprovechada para hablar del tema migratorio entre México y Estados Unidos, y recuerda al demócrata sus deseos de “transformar a México y desterrar la corrupción política” que, afirma, fueron expresados al conocerlo hace nueve años, cuando Joe Biden aún se desempeñaba como vicepresidente en la administración de Barack Obama.
López Obrador también aprovechó para expresar sus intenciones de trabajar juntos para “seguir aplicando los principios básicos de política exterior”, haciendo especial énfasis en la no intervención y autodeterminación de los pueblos.