Fed prevé menor crecimiento para EU

13 de Abril de 2025

Fed prevé menor crecimiento para EU

Las bolsas accionarias y la moneda mexicana se debilitaron, después del anuncio de que la economía estadounidense se desacelera más rápido

La decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos no sorprendió a los mercados, ya que se había descontado que el banco central elevaría en 75 puntos base su tasa de interés, a un rango de entre 3.0 y 3.25 por ciento.

Lo que sí sorprendió fueron las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, quien anticipó un crecimiento de apenas 0.2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, junto a otros indicadores de consumo que se han debilitado y que son clave en el dinamismo de ese país.

“El crecimiento más débil en el extranjero está restringiendo las exportaciones, la previsión del PIB real es de solo 0.2 % este año y 1.2 % el próximo, por debajo de la estimación mediana en el horizonte”, mencionó, y dijo que su compromiso está en la reducción de la inflación a la meta de dos puntos porcentuales. “La estabilidad de precios es responsabilidad de la Reserva Federal”, dijo.

Reveló que los incrementos subsecuentes en los tipos de interés serán apropiados.

Cuando se conoció el movimiento de tasas, las bolsas y el peso comenzaron a ganar terreno; sin embargo en cuanto comenzó el discurso de Powell, las tendencias se revirtieron y terminaron en rojo.

El cambio mexicano se encontraba en 20 unidades minutos antes del anuncio monetario, y luego bajó hasta los 19.889 pesos. Mientras transcurrían las palabras de Powell y las proyecciones de su oficina, el peso revirtió la ganancia y regresó al dólar por arriba de los 20 pesos.

En el mercado de valores los indicadores comenzaron a incrementar las ganancias, pero ante las declaraciones del encargado de la política monetaria, inmediatamente se disparó la aversión al riesgo en los indicadores de Nueva York. El Índice Industrial Dow Jones, de tener una ganancia de 0.80 %, pasó a una pérdida de 1.70 %. Al final, el S&P 500 concluyó con una caída de 1.71 %; y en la misma tendencia, el Nasdaq cedió 1.79 %. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también se contagió y cerró con una baja de 0.16 puntos porcentuales.

SIGUE LEYENDO |

Reserva Federal de EU intensifica su lucha contra la inflación

PUBLICIDAD