¡Falso! No harán prueba de alarma sísmica en CDMX

20 de Abril de 2025

¡Falso! No harán prueba de alarma sísmica en CDMX

En caso de alguna prueba de alerta o alarma sísmica, las autoridades capitalinas darán el aviso correspondiente

Luego de que en redes sociales y grupos privados de WhatsApp circulara una imagen que indica la realización de una prueba de alarma sísmica en la Ciudad de México, autoridades capitalinas salieron a desmentir la información.

A través de Twitter, la cuenta oficial del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) informó que este martes 27 de septiembre no se realizará ninguna prueba de manera general.

https://twitter.com/C5_CDMX/status/1574858459467681798?s=20&t=ISzqtV4uC6ePcZaAZdS9IA

La imagen indica que se llevaría a cabo una prueba del Sistema de Alarma Sísmica entre las 19:00 y 19:30 horas de este martes, por lo que residentes de la CDMX empezaron a difundir el aviso. Sin embargo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) señaló que se trataba de una indicación interna.

“Las pruebas se llevarán a cabo únicamente en las oficinas centrales en Avenida Félix Cuevas #6, Tlacoquemécatl del Valle, Alcaldía Benito Juárez 03200, Ciudad de México”, detalló la dependencia.

¿Es lo mismo una alarma que una alerta sísmica?

La alerta sísmica no es lo mismo que una alarma sísmica, por lo que es importante conocer la diferencia entre una y otra en caso de un sismo.

De acuerdo a La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la alerta brinda segundos de ventaja para evacuar o resguardarse antes de que el movimiento de un sismo sea perceptible.

Por su parte, la alarma sísmica es un aviso implementado en un inmueble, ya se a través de un chicharra, altavoces, silbatos u otro objeto que emita un sonido alto. Este es activado por una persona cuando el sismo ya es perceptible.

simulacro-altavoces
Foto: Cuartoscuro

¡Prepara tu minikit de emergencia!

Contar con una mochila de emergencia en caso de alguna catástrofe es esencial; no solo para sismos, sino para cualquier evento de gran magnitud, como inundaciones graves. No obstante, preparar un minikit que sea fácil de llevar también podría hacer la diferencia.

De acuerdo con Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, preparar un minikit de emergencia debe ser indispensable. En entrevista con Gaceta UNAM, detalló que este equipo debe caber en una pequeña bolsa, como una cosmetiquera.

Los objetos que recomienda cargar son los siguientes:

  • Un cubrebocas y gel antibacterial.
  • Una lámpara de led que alumbre a buena distancia.
  • Silbato para usar en caso de quedar atrapado.
  • Batería portátil.
  • Navaja multiusos.
  • Memoria USB con documentos importantes escaneados.
  • Tarjeta con datos de familiares cercanos.
  • Dinero en efectivo.

Seguir leyendo |

Señalan a la 4T de reducir presupuesto para investigar sismos

Sismo del 19S dejó daños en 97 inmuebles de la CDMX

¿Se pueden pronosticar los sismos? La UNAM lo intentará

PUBLICIDAD