Murió Manuel Camacho Solís

27 de Abril de 2025

Murió Manuel Camacho Solís

El político falleció a los 69 años víctima de cáncer

2014011732124

Alex Montano Rodriguez

Manuel Camacho Solís, falleció la madrugada de este viernes a los 69 años de edad en la ciudad de México víctima del cáncer. Sus restos serán velados en el Panteón Francés.

El senador tuvo una de sus últimas reapariciones públicas en enero pasado durante la plenaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en esa ocasión lo acompañaba su hijo. Sus compañeros lo felicitaron tras una larga recuperación de su salud.

Un personaje político importante para el México de las últimas décadas. Fue considerado durante el sexenio de Carlos Salinas, a quien se le consideraba como su amigo, el elegido para ser el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia en ese convulso 1994 sin embargo la balanza se inclinó por Luis Donaldo Colosio. Su protagonismo como comisionado mediador en el conflicto armado con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lo colocó como un importante operador.

Salinas lo designó como subsecretario de Programación y Presupuesto en 1982, era el segundo al mando en la dependencia. En 1985 el PRI lo postuló candidato a Diputado Federal, resultó electo y fue designado presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto de la Cámara. En 1986, el presidente Miguel de la Madrid lo nombró secretario de Desarrollo Urbano y Ecología; fue encargado del proceso de reconstrucción de la Ciudad de México, tras el terremoto de 1985, y comenzó de esta manera su carrera política en relación con la ciudad.

Camacho entró a la vida política después de haber estudiado Economía en la UNAM. Hizo una maestría en la Universidad de Princeton. Trabajó un periodo corto en la Secretaría de la Presidencia, elaborando discursos para todo el mundo y después se incorporó al cuerpo académico de El Colegio de México. En junio de 1977 publicó un ensayo, “Los nudos históricos del sistema político mexicano”, donde hablaba ya de la necesidad de reformar el Estado. El texto capturó la atención de Jesús Reyes Heroles, secretario de Gobernación, quien se convirtió en interlocutor y mentor del joven maestro.

En 1988, ya designado Carlos Salinas candidato del PRI a la presidencia de la República, Camacho dejó su cargo en el gabinete y fue nombrado Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, desde donde ejerció la Coordinación General de la campaña de Salinas.

Tras las polémicas elecciones del 1988, Camacho fue uno de los principales interlocutores del equipo del priista con el opositor Cuauhtémoc Cárdenas; cuando Salinas tomó posesión de la Presidencia de la República lo designó jefe del Departamento del Distrito Federal donde realizó un trabajo que lo llevó a ser considerado como el inminente candidato del PRI a Los Pinos, pero Colosio fue el ungido.

Camacho Solís y Cuauhtémoc Cárdenas

Lo que sucedió tras la nominación provocó el rompimiento con su partido. Hizo pública su inconformidad, renunció al Departamento del Distrito Federal, pero Salinas lo nombró inmediatamente Secretario de Relaciones Exteriores. Aunque tras el alzamiento en armas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas el 1 de enero de 1994 fue nombrado por Salinas como Coordinador para el Diálogo y la Reconciliación en Chiapas; con este cargo llevó a cabo la negociación con los zapatistas y logró la firma de un tratado preliminar de cese al fuego.

El asesinato de Colosio, el 23 de marzo de 1994 en Tijuana, generó un distanciamiento con el PRI y Salinas debido a que muchos pretendieron señalarlo por la muerte del priista hasta que el 13 de octubre de 1995 renunció al Revolucionario Institucional.

Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari y Manuel Camacho Solis. 19 de octubre de 1993.

Cuatro años después anunció la fundación del Partido del Centro Democrático, que en 2000 lo postuló a la Presidencia, pero recibió apenas el 0.6% de los votos y, por tanto, perdió el registro. En 2003, fue postulado por el PRD a diputado federal. En 2012 fue postulado por ese mismo partido en lista nacional al Senado de la República.

Se le considera uno de los más importantes asesores de Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno del Distrito Federal, con quien trabajó desde que era regente; en 2005 y 2006 Camacho Solís acompañó a Andrés Manuel López Obrador durante todo el proceso del desafuero y la campaña por la Presidencia.

Manuel Camacho y un joven Marcelo Ebrard

Por medio de redes sociales la comunidad política expresó su pesar por el deceso de quien fuera también secretario de Relaciones Exteriores provisional en 1993.

PUBLICIDAD