Fallas geológicas provocaron socavón en Puebla
Las investigaciones que determinará las causas con precisión podrían tardar hasta 30 días

PUEBLA, PUEBLA, 02ABRIL2019.- En el estado la siembra del rábano representa unos de los principales sustentos de las familias que se dedican al campo. Esta actividad agrícola genera una gran demanda de mano de obra y de captación de divisas. De acuerdo al INEGI, son 25 millones de familias rurales dedicadas al campo, base fundamental como generador de alimentos y fuente de ingresos. Los mexicanos que tienen la oportunidad de continuar sus estudios, con mucho trabajo salen del campo, los demás a duras penas terminan la primaria y se dedican a trabajar la tierra. Generalmente, participan todos los miembros de la familia que suelen ser numerosa. Todas las manos son necesarias para el sustento familiar, desde una madre amamantando a su recién nacido, hasta niños pequeños que corren entre los surcos de la tierra, llevando consigo los racimos de la cosecha. FOTO: MAIRA TULIA PÉREZ BOCANEGRA /CUARTOSCURO.COM
/Maira Tulia Pérez Bocanegra/Maira Tulia Pérez Bocanegra
De acuerdo con las autoridades, una presunta falla geológica provocó un
socavón de casi 70 metros de diámetro
en el municipio poblano de Juan C. Bonilla.
El incidente pone en riesgo a la población, ya que ocurrió en una zona de cultivo, por lo que el gobernador
Miguel Barbosa Huerta
informó que se montó un operativo en el lugar para evitar que curiosos se acerquen y pudiera ocurrir un accidente.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial también hizo un llamado para exhortar a los habitantes a no acercarse al lugar con el fin de evitar accidentes.
Este socavón comenzó con cinco metros de diámetro y fue creció, por lo que se cree que es una falla geológica.
Las investigaciones que determinará las causas con precisión podrían tardar hasta 30 días.