Fallan becas para frenar abandono escolar
Con miras al próximo proceso electoral, la organización Grupo Educación elaboró un diagnóstico sobre las fallas en las becas

Confiar en que las becas resuelven la deserción escolar es un enfoque erróneo; el abandono de las aulas también está relacionado con falta de motivación, embarazos no planeados o violencia en los planteles. Así lo reveló un estudio elaborado por la organización Grupo Educación.
“Dado que tres de cada 10 mujeres y cuatro de cada 10 hombres en educación media superior han reportado que dejan la escuela por falta de dinero para los gastos directos de la escuela —útiles, pasajes o inscripción—, muchas de las estrategias para prevenir el abandono escolar se han centrado en los programas de becas”, apunta el documento.

Sin embargo, “estos programas no han sido exitosos, en parte, por la falta de una focalización adecuada para proporcionar los recursos precisamente a los estudiantes que dejan la escuela por razones económicas y no otras; y porque se concentran en un momento de la vida del estudiante sin considerar todo el proceso y las diversas causas que determinan su abandono”, puntualiza.
Con miras al próximo proceso electoral, la organización Grupo Educación elaboró un diagnóstico denominado “El estado de la educación en México 2023”; esto con el propósito de que los candidatos a la presidencia de la República tengan elementos para identificar las prioridades en materia de enseñanza.
PUEDES LEER: El rezago educativo empeora, advierte Mexicanos Primero
Según el informe, entre las acciones más urgentes están resolver la brecha de acceso/cobertura, enfocándose principalmente en educación inicial y la educación media superior; así como eliminar la brecha de aprendizajes que reflejan las evaluaciones de desempeño educativo tanto nacionales como internacionales.
También llama a atender el bienestar socioemocional y la salud mental como parte de los principales factores para el aprendizaje, enfocándose en las habilidades socioemocionales de los estudiantes, y atendiendo los problemas que dificultan la convivencia escolar y la participación, como en el caso de acoso escolar.
SIGUE LEYENDO |
México entre los países de la OCDE que menos invierte en educación
Educación, ciencia y salud, los flancos débiles de la 4T