Precios de productos básicos aumentan desde inicio de Pacic
El conjunto de productos Pacic se incrementó 16.88% anual en la primera quincena de septiembre, pese a que la inflación general que se ubicó en 8.76% anual
Pese a que el Gobierno estableció el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) como medida para evitar que la inflación derivada por distintos factores externos se “comiera” el salario de los mexicanos, no se ha logrado controlar los precios.
Los precios de los productos básicos de consumo más común de los mexicanos han experimentado un aumento sostenido, pese a la implementación de del plan. El incremento se ha reflejado en el costo de los 23 bienes que forman parte del Pacic.
El conjunto de estos aumentó 16.88% anual en la primera quincena de septiembre, con una tendencia a la alza desde el mes de mayo, cuando se implementó; en tanto que la inflación general se ubicó en 8.76 por ciento.
Los productos que más ha subido fueron: la cebolla (87.26%), la papa (80.85%), la naranja (47.52%), el huevo (35.67%) y los aceites vegetales (26.73%).
En cambio, los productos que tuvieron precios inferiores a los de hace un año fueron el jitomate (-14.54%), la manzana (-2.54%) y el frijol (-2.03%). Los productos con menor alza en el último año fueron azúcar, con 3.03%, y arroz, con 4.32 por ciento.
Pacic rebasado
La asociación civil “México, ¿cómo vamos?” señaló que este dato de la inflación anual fue el más alto para una primera quincena desde diciembre del año 2000, aunque ligeramente menor al de la segunda quincena de agosto, cuando la inflación alcanzó un 8.77%.
Cabe señalar que la inflación anual continúa por encima del objetivo de Banco de México (Banxico) y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.
En este contexto, Excélsior señaló, basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que el conjunto de productos Pacic se incrementó 16.88% anual en la primera quincena de septiembre, pese a que la inflación general que se ubicó en 8.76% anual.
Según el gobierno federal, el Pacic es un acuerdo entre el Gobierno de México, productores, distribuidores y comerciantes, “a través del cual se busca garantizar precios justos en los productos de la canasta básica”.
El plan es un acuerdo de reducción de costos y no de control de precios. Para lograr esa meta, traza cuatro líneas de acción: Estrategia de Producción (Incremento de la oferta de alimentos); Estrategia de Distribución (Medidas de Distribución); Estrategia de comercio exterior (Medidas de Comercio Exterior); entre otras.
La meta del gobierno federal es que este año se incremente en 2.8 millones de toneladas su producción de los principales granos básicos: maíz, frijol, trigo y arroz. DJ
ES DE INTERÉS |