¿Falla en sistemas o hackeo a la BMV?
Después de las 11:33:02 hubo un silencio sepulcral. Todo se congeló, ninguna pantalla cambió
En medio de las negociaciones por estímulos fiscales en Estados Unidos, que mínimo podrían ser de 2.0 billones de dólares, los mercados bursátiles del mundo estaban en terreno positivo. En México, a las 11:33 horas (local de la Ciudad de México), la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subía 0.19% con 59.36 millones de acciones negociadas. A esa hora, Morgan Stanley, BBVA y JP Morgan vendían títulos de Kimberly Clark a Finamex y Vector y después de las 11:33:02 hubo un silencio sepulcral. Todo se congeló, ninguna pantalla cambió.
“No puedo ver en trading”, dijo uno de los varios operadores en México. Nadie sabía qué pasaba. Las pantallas con los precios de venta, las posturas de compra, simplemente se quedaron pasmados o congelados. Transcurrieron 27 minutos de incertidumbre hasta que la 12:00 que la BMV informó que “conforme a su reglamento interno ha suspendido la sesión de remates, informaremos su reanudación”.
En el mercado se hacían varias conjeturas por la “caída del sistema” de la bolsa, principalmente por el silencio de la bolsa. Algunos comentaron que fue un ataque cibernético, otros que una falla técnica en los sistema de la BMV. Un punto positivo, para reparar la falla, decían otros, era que tendrán un día más porque el lunes 12 en Estados Unidos no habrá mercados por ser Día de la Raza o “Columbus Day”.
EjeCentral solicitó información al área de comunicación del Grupo BMV; sin embargo, una vez más no hubo respuesta.
Para la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller, “no es la primera vez que se suspenden actividades sin previo anuncio y, aunque no se dieron a conocer detalles, es posible que se trate de un problema técnico tal y como se ha visto en años previos. A pesar de los balances semanales positivos, no se puede saber con precisión si la suspensión tendrá un efecto sobre las acciones tras la reapertura en la sesión del lunes”.
BIVA ¡Viva!
En 2018, se rompió el monopolio de una sola bolsa de valores en México con la entrada en operación de la “Bolsa Institucional de Valores” (BIVA) que con la caída del sistema de la BMV, siguió operando. Por ejemplo, la casa de bolsa del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, Punto Casa de Bolsa, dijo: “estamos operando con normalidad a través de BIVA, @BIVAMX , mientras se mantengan las operación suspendidas de la @BMVMercados , Bolsa Mexicana”.
Por su parte, la casa de bolsa del Grupo Financiero GBM informó: “Estimado inversionista: Gracias a las capacidades tecnológicas de GBM, estamos operando a través de @BIVAMX aún con el receso técnico de la BMV. Seguimos trabajando para brindarte la mejor experiencia de inversión”.
Al respecto, el director de Emisoras en BIVA, Javier Perochena, dijo que es “una ventaja de que existan dos bolsas de valores en México: la continuidad del mercado”.
A las 15:06 horas, la BMV anunció que daba por cerrada la jornada bursátil. Es decir, la parálisis de los sistemas fue de tres horas con 33 minutos. Según expertos del sector, en promedio por hora la compra-venta de acciones es entre 2,500 y 3,000 millones de pesos, por lo que se habrían dejado de operar hasta 10 mil millones de pesos.
Vale la pena recordar que en el paso se han dado amenazas de ataques cibernéticos al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) del Banco de México (banco central o banco de bancos) y al menos 18 bancos comerciales en el país.