Analizará Facultad de Derecho situación de asesora de tesis de Esquivel
La Facultad de Derecho indicó que derivado del análisis de la situación académica de Martha Rodríguez se tomarán medidas disciplinarias correspondienetes
![CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2016.- Yasmín Esquivel Mossa, magistrada presidenta del Tribunal de los Contencioso Administrativo Ciudad de México, presentó su informe de labores en el Museo de la Ciudad de México.FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/3f25818/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd0%2F64%2Fc8be31a84af2344907132d6aa40b%2Fcuartoscuro-582944-digital.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2016.- Yasmín Esquivel Mossa, magistrada presidenta del Tribunal de los Contencioso Administrativo Ciudad de México, presentó su informe de labores en el Museo de la Ciudad de México. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo/Moisés Pablo
La Facultad de Derecho de la UNAM se sumará al caso de presunto plagio en el que ha sido implicada la ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, revisando la situación de Martha Rodríguez, quien fungió como asesora de los trabajos en los que se han hallado coincidencias.
De acuerdo con la Facultad de Derechos, será el próximo 9 de enero cuando su Consejo Técnico sostendrá una sesión en donde se encuentra como único punto del orden de día el analizar la situación de la profesora Martha Rodríguez Ortiz.
En un breve comunicado se indicó que el análisis de la situación de la profesora se da dado que fungió como directora de tesis y sinodal del licenciado Édgar Ulises Báez Gutiérrez, quien es egresado de la Facultad de Derecho.
Como parte de la sesión también se analizarán los “probables conflictos legales” que se han dado a conocer en medios de comunicación, así como en instancias universitarias.
La Facultad de Derecho también indicó que ante su compromiso con la legalidad y la ética, se tomarán medidas disciplinarias de conformidad con la Legislación Universitaria.
Hasta ahora la UNAM ha señalado que sí existe un plagio en las tesis presentadas, y que los archivos y fechas en las que se presentaron los documentos de Édgar Ulises Báez y la ministra Yasmín Esquivel permiten señalar que la primera, la del abogado, sería la originbal.
Sin embargo, ante “hechos contradictorios” hallados por la Universidad, se anunció que se haría un análisis aún más amplio en torno a ello.
Lee también: Abogado desmiente a la ministra Esquivel
Entre los hechos contradictorios, indicó la UNAM, se encuentra una supuesta declaración notariada por parte del abogado Báez Gutiérrez, en la que supuestamente aceptaría haber tomado fragmentos de la tesis realizada por la ministra Esquivel Mossa.
Sin embargo, el abogado Édgar Ulises Báez dijo en entrevista exclusiva con ejecentral que no ha testificado ante ninguna autoridad, asegurando que su tesis es la original.
“La lógica lo explica todo: una persona que se titula después no puede alegar plagio de una obra publicada previamente. No querer asimilarlo o comprenderlo es hacerse pato”, dijo.
Asimismo, dijo no conocer a la ministra Yasmín Esquivel y no haber tenido “jamás” trato con ella, al tiempo de puntualizar sobre el papel del sinodal, pues señaló que ella “sugirió el tema y sabía que otros alumnos tenían las mismas inquietudes”.
ES DE INTERÉS |
Fiscalía de la CDMX desconoce documento donde exonera a Yasmín Esquivel
Los errores de Christian Vargas, consultor de la ministra Esquivel
UNAM resolverá presunto plagio de Esquivel tras elección en la Corte
Reitera Yasmín Esquivel su autoría en tesis; ve «intereses ajenos» en la SCJN