Facebook dice adiós al polémico reconocimiento facial
La modificación "resultará en la cancelación de más de mil millones de perfiles individuales de reconocimiento facial"

(FILES) In this file photo taken on October 12, 2021, shows the US online social media and social networking service Facebook’s logo on a laptop screen in Moscow. - Facebook was well aware that hate speech was spreading on its site in India which could exacerbate ethnic violence, and did not deploy resources to curb the phenomenon, US media reported on October 24, 2021, citing internal documents. (Photo by Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)
/KIRILL KUDRYAVTSEV/AFP
Facebook dejará de usar el polémico sistema de reconocimiento facial que desde 2010 permite identificar personas en fotos o videos publicados en la red social, en respuesta a preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios, anunció este martes Meta, su casa matriz.
El anuncio se produce en momentos en que Facebook batalla contra una crisis de envergadura tras la filtración en Estados Unidos de una gran cantidad de documentos internos a la prensa, legisladores y reguladores.
“Hay muchas preocupaciones sobre el lugar que la tecnología de reconocimiento facial ocupa en la sociedad, y los reguladores aún están en el proceso de proporcionar un conjunto claro de reglas que rijan su uso”, señaló Meta en un comunicado.
“En medio de esta incertidumbre constante, creemos que es apropiado limitar el uso del reconocimiento facial a un conjunto reducido de casos”, agregó.
No está claro cuándo entrarán en vigencia los cambios, pero se sentirá ampliamente, pues -según la plataforma- más de un tercio de los usuarios optaron por usar el sistema de reconocimiento facial.
La modificación “resultará en la cancelación de más de mil millones de perfiles individuales de reconocimiento facial”, señaló el comunicado.
Facebook acaba de cambiar el nombre de su empresa matriz a “Meta” en un esfuerzo por generar atención sobre su visión de realidad virtual para el futuro, intentando quitar el foco sobre una plaga de escándalos.
Facebook, Instagram y WhatsApp, que son utilizados por miles de millones de personas en el mundo, mantendrán sus nombres bajo el cambio de marca.
ES DE INTERÉS |
Se desatan burlas por el nuevo nombre de Facebook
Facebook cambia el nombre de su casa matriz a Meta