Exponen experimentación y crueldad animal en laboratorio en España

2 de Abril de 2025

Exponen experimentación y crueldad animal en laboratorio en España

La organización Cruelty Free International ha expuesto al centro de investigación Vivotecnia y sus prácticas de maltrato animal en sus experimentos

Foto: Cruelty Free International

La organización, Cruelty Free International (CFI), que trabaja alrededor del mundo para terminar con la práctica de experimentación con animales, expuso fotografías de los experimentos despóticos y crueles hacia animales por parte de un laboratorio con operación en España.

El centro de investigación llamado Vivotecnia (con base en Madrid), que realiza experimentos para las industrias cosmética, biofarmacéutica, química, tabacalera y alimentaria; utiliza en sus ensayos una amplia variedad de animales que incluyen monos, conejos, ratas, ratones, perros y cerdos pequeños.

En las fotografías divulgadas por CFI, es posible ver a los animales utilizados bajo condiciones estériles, siendo blancos de abusos, golpes y prácticas poco éticas como procedimientos quirúrgicos sin que se les administre anestesia. De acuerdo a la organización, las imágenes fueron capturadas por un denunciante que laboró en el centro de investigación entre el año 2018 y 2020.

Dentro de las fotografías es posible ver perros que son recogidos por la nuca y arrojados a jaulas, el uso de tijeras para decapitar roedores pequeños; ratas plenamente conscientes a las que se les extrae sangre de los ojos, o conejos que que huyen de aparatos de sujeción y luego caen y sufren lesiones.

https://twitter.com/CrueltyFreeIntl/status/1380203852117458950

De acuerdo a Cruelty Free International, los animales tampoco eran monitoreados constantemente pues el personal sólo laboraba de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m., lo que llevó a la muerte de aquellos ejemplares que no eran atendidos. Además, la organización enfatiza que el denunciante externó sus preocupaciones hacia el trato a los animales con sus superiores, pero no tuvo respuesta positiva a sus peticiones.

La imágenes y declaraciones de CFI, evidencian prácticas que violan la directiva 2010/63, una legislación española y de la Unión Europea, que exige que el sufrimiento de los animales en experimentos sea mínimo o nulo. Por lo que la asociación contra el maltrato animal se encuentra haciendo una campaña para cerrar las instalaciones.

Además, en España, la ley requiere que toda experimentación realizada con animales sea aprobada por un comité de ética (que incluye veterinarios e investigadores especializados), y que el personal que lleve a cabo los ensayos científicos tenga una formación previa adecuada.

Por otro lado, el director ejecutivo de Vivotecnia, Andrés König, en una entrevista para el periódico británico “The Guardian” declaró:

“Trabajamos en todo momento para garantizar la calidad de nuestro trabajo, siempre teniendo en cuenta el bienestar animal”

Agregó, que las instalaciones de Vivotecnia fue auditada anualmente como dicta la ley y sus procedimientos son inspeccionados cada seis meses. Por lo que dejó en claro al comentar:

Todo nuestro personal técnico está capacitado de acuerdo a la orden ministerial ECC / 566/2015, contamos con procesos y protocolos para controlar el cumplimiento del código interno de conducta, el cual es monitoreado a través de una cadena de mando, la unidad de aseguramiento de la calidad, nuestros veterinarios designados y el comité de ética, así como por auditorías de clientes y autoridades

https://twitter.com/CrueltyFreeIntl/status/1380132798825177088

Sin embargo, la directora de asuntos científicos y regulatorios de Cruelty Free International, la doctora Katy Taylor, sentencia que en el centro de investigación, de acuerdo a la evidencia publicada por la asociación, que:

Hay varios ejemplos de casos en los que los procedimientos se hicieron tan mal o el manejo fue tan malo que se violaron las directivas, pero también tenemos casos de crueldad y abuso gratuitos”

Actualmente, la autoridad responsable del gobierno de Madrid de supervisar al laboratorio, confirmó que ha iniciado un proceso de investigación para supervisar las instalaciones.

PUBLICIDAD