Explosión del “Popo” cimbra a Puebla
En las imágenes del momento de la explosión se pudo observar como los fragmentos incandescentes cubrieron las laderas del volcán
El volcán Popocatépetl registró una explosión a las 21:06 horas de este martes, la cual generó una columna eruptiva de más de 4 kilómetros de altura y un movimiento perceptible en algunas zonas del estado. [gallery ids="949249,949250,949251,949252,949218"] El Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) exhortó a la población a no acercarse al volcán por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Se observaron fragmentos incandescentes a una distancia de 2 km sobre las laderas del volcán.El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente”, señaló en una tarjeta informativa.
https://twitter.com/PC_Estatal/status/1087914330564321281 https://twitter.com/chematierra/status/1087916682562158592 De acuerdo con Protección Civil de Puebla el viento dispersó las cenizas al noreste del estado. https://twitter.com/PC_Estatal/status/1087917573394583552 En las imágenes del momento de la explosión se pudo observar como los fragmentos incandescentes cubrieron las laderas del volcán de lado de Puebla. https://twitter.com/SkyAlertMx/status/1087914892730998786 En redes sociales algunos usuarios reportaron que el fuerte estallido se sintió en algunas partes del estado. https://twitter.com/PC_Estatal/status/1087913877197778949 https://twitter.com/KyqMora/status/1087911315409199104 https://twitter.com/janethleontv/status/1087912060632080384