Exhorta Yoko a “imaginar la paz”
Insta a levantarse del sillón frente al televisor y resurgir a situaciones de violencia

Nahum Torres | @nahjum
De visita en la Ciudad de México para promover su exposición “Tierra de Esperanza”, la artista conceptual Yoko Ono hizo un llamado este martes a resurgir (o levantarse) ante las situaciones de violencia que se viven hoy en día; así como a reconocer el poder de las mujeres (“su inteligencia y sabiduría”); y recordar que uno llena de energía el mundo y viceversa.
En conferencia de prensa en el Museo Memoria y Tolerancia, en donde esta noche se inaugura su exposición, Yoko Ono comentó que aceptó la invitación del Proyecto Paradiso de la Comisión de Cultura del Arzobispado de México porque considera que este es un buen momento “para sembrar la semilla de la esperanza entre los mexicanos”.
LEER TAMBIÉN | Yoko Ono susurra a los capitalinos
https://youtu.be/jaVOrLaAs5g
Respecto al concepto/idea/eslogan “Imaginar la paz” -núcleo temático de su exposición por la ciudad- aclaró que su exhortó no implica que la violencia sea específica de México. “Me preocupa que lo que ocurre aquí le está pasando a nuestro mundo, nosotros somos parte de ello”, dijo y añadió que vivimos insensibilizados, por lo que es necesario levantarse del sillón frente al televisor y actuar de manera conjunta por un cambio.
“Muchos políticos tratan de hacer algo grande, pero lo grande suele fracasar. Los pequeños esfuerzos tienen un gran impacto, son mucho más importantes que los grandes planes. No piensen que su poder es pequeño, el pequeño poder que tienen afecta al mundo”, compartió a los representantes de los medios.
“Si digo vine aquí a traer paz, es algo fuerte y fácil de decir, pero creo que (en esta ciudad) nos podemos sumar para alcanzarla, como en otros países por los que también estoy preocupada”, comentó Ono, quien en próximos días celebrará su aniversario 83 de vida. “No sé cuándo moriré, así que tengo que usar todo el tiempo que necesito y que tengo para hacer que esto ocurra”, refirió respecto a su lucha por la paz.
Yoko Ono es mundialmente conocida por su activismo en favor de la Paz. En 1969 realizó una instalación viva en el hotel Hilton de Ámsterdam, para la cual se “encamó" junto a su esposo John Lennon en protesta por la Guerra de Vietnam, en la que pregonaron una oportunidad a la paz y la conclusión de la guerra.
De la exposición “Tierra de esperanza”, conformada por 16 piezas retrospectivas, destaca la instalación ex profeso intitulada “Arising”, para la cual convocó a mexicanas a ofrecer un testimonio fotográfico y escrito sobre su experiencia como víctimas de algún tipo de violencia. Los textos van acompañados de una imagen con la mirada de cada mujer. Algunas de ellas presentan golpes.
También hay una pieza de mapas, en la que se pueden ver lugares de todo el mundo así como estados de la República mexicanos afectados por la violencia del crimen organizado o feminicidios. A los mapas se le puede sellar la frase “Imagina la paz”.
Docenas de árboles “de los deseos” en el Zócalo
“Estoy aquí ahora en México ¡y me siento muy bien!” dijo Ono al arribar a la Plaza Mayor y saludar a las más de quinientas personas -en su mayoría jóvenes- que le dieron la bienvenida. “Sisters and brothers: los quiero, los quiero, los quiero”, comentó intercalando inglés y español. “Creo en el amor y la paz; y estoy segura que el mundo los seguirá. Su energía crea el mundo, un mejor mundo. Recuérdenlo”, agregó en su primer mensaje a los capitalinos.
En el Zócalo fueron instalaron 110 árboles de trueno -que una vez concluido su periodo de interacción serán plantados en el Jardín Cuitláhuac, de Iztapalapa- en los que la población en general podrá compartir un deseo, para entre todos, crear la pieza “El árbol de los deseos”, en la cual los organizadores aspiran que también Papa Francisco participe durante su visita, en días próximos.
https://youtu.be/VubbsEut97M
¡Oh, Yoko!
El Proyecto Paradiso con Yoko Ono incluye además actividades extramuros en distintos puntos de la ciudad, como tres intervenciones urbanas en el Centro Histórico -bajo la dinámica del Fideicomiso del Centro Histórico- en las que se “ilustran” canciones de la también compositora con el arte del graffiti: sobresalen imágenes de halcones, corazones, un lobo y una joven con los que todos aquellos que recorran las calles de Regina, San Jerónimo o el mercado San Lucas podrán encontrarse.
De manera paralela habrá también exhibiciones en la Plaza de las Tres Culturas y en el transbordo del Metro Mixcoac, donde se aprecia un homenaje a la mujer, uno de los temas centrales en la obra de la artista.
“No hay que esperar a que los hombres mejoren, nosotros tenemos que crear nuestro propio lugar y tener poder para darles a ellos”, afirmó.