Exhortan al gobierno a mantener reglas de competitividad
El CCE expresó su preocupación por las diferentes modificaciones a las leyes en materia de comercio internacional
![Morena CCE](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/e591181/2147483647/strip/true/crop/737x511+0+0/resize/1440x998!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb6%2Ffd%2Fbcfbcee9e15b145a32f3da3f010b%2Fcce.jpeg)
Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante la conferencia de prensa para dar detalles sobre los avances de las inversiones de la industria. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia/Andrea Murcia
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su preocupación por las modificaciones administrativas que se han hecho en materia de libre comercio.
A través de un comunicado el CCE señaló que estas modificaciones vulneran diversos principios constitucionales y de tratados internacionales sobre la libertad de trabajo, competencia económica, libre comercio y trato no discriminatorio.
De acuerdo con el CCE, el hecho de que sólo las empresas productivas del estado sean las que puedan manejar mercancías relacionadas a hidrocarburos, petrolíferos, minerales y algunos precursores químicos es injusto para la industria privada.
Este tipo de mercancías se mueven a través de un proceso que se llama Lugar Distinto al Autorizado, y es una autorización que otorga el Estado.
Los LDAs permiten agilizar las dinámicas del comercio exterior y aumentar las capacidades de la economía mexicana.
Restringir el uso de las LDAs únicamente a las Empresas Productivas del Estado desplaza artificialmente a competidores del sector privado en áreas estratégicas como: el suministro de energéticos, la industria química y petroquímica y a la minería nacional.
Con esta medida, México corre el riesgo de no contar con mercancías indispensables para el sector industrial y para los hogares mexicanos.
La falta de suministro de productos como gasolina o materiales para procesos industriales podrían frenar la recuperación económica del país, con sus correspondientes efectos inflacionarios.
BG
Es de interés |
Cámaras de Comercio piden a AMLO reconsiderar reforma eléctrica
Comercio electrónico creció 40% en primer semestre de 2020
Libre comercio de autos pesados entre México y Brasil será gradual