EU segura cargamentos millonarios de droga en frontera con México
La CBC dio a conocer que el pasado fin de semana, en tres acciones distintas, se incautaron más de 200 kilos de fentanilo, cocaína y metanfetamina
Autoridades de Estados Unidos han asegurado en los últimos días algunos cargamentos de droga en la frontera con Nuevo Laredo, Tamaulipas. Tales decomisos se hicieron en camiones procedentes de México, se estima un valor total superior a los 200 millones de pesos.
Así lo dio a conocer la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), la cual precisó que las acciones que permitieron asegurar estas sustancias ilegales se concretaron en un lapso de dos días.
En un camión con un cargamento de copolímero triturado se detectó, gracias a una segunda revisión, la presencia de 234 paquetes con 163 kilos de metanfetamina, con un valor estimado de 142 millones de pesos.
Esto ocurrió el sábado en el World Trade Bridge, mientras que el domingo en el mismo lugar, fueron detectados dos camiones más con carga ilícita oculta.
LEE TAMBIÉN: Ciudadano de EU asesinado en Q. Roo estaba ligado al tráfico de drogas
En uno de ellos, que transportaba chatarra de polietileno se encontraron 20 paquetes de cocaína con un peso de 22.4 kilos y un valor de 7.5 millones de pesos aproximadamente. En el segundo, en el que se comercializaba con tejas de arcilla, se aseguraron 7.4 kilos de fentanilo, 38.2 de cocaína y 18.7 de herína.
Por otro lado, se logró incautar un cargamento con valor de 28.2 millones de pesos. En esta acción se aseguraron 32.2 kilos de metanfetamina en un autobús comercial que arribó al puente Juárez-Lincoln.
La CBC señaló que en estas revisiones fueron empleaos buscadores caninos y el sistema de imágenes no intrusivas, los cuales permitieron identificar los paquetes con las drogas referidas.
Cabe señalar que el gobierno de Estados Unidos ha manifestado su preocupación por el incremento del fentanilo que entran a su territorio, debido a lo dañino que es para quienes consumen drogas elaboradas a partir de él. El aza de muertes provocada por este opiáceo, considerado decenas de veces más potentes que la heroína pero a un precio más bajo, mantienen en alerta a las autoridades. GA
ES DE INTERÉS |
Consumo de drogas y sobredosis golpean a EU durante la pandemia
Sentencian a integrantes del Cártel de Sinaloa por tráfico de drogas en EU