EU sanciona proveedores de químicos del Cártel de Sinaloa

20 de Febrero de 2025

EU sanciona proveedores de químicos del Cártel de Sinaloa

Los sujetos y empresas son señaladas de preveer sustancias químicas a "superlaboratorios" del Cártel de Sinaloa

322179_Narcolaboratorio-Ejercito-2_web

CULIACAN, SINALOA 01CTUBRE2011.- Elementos del Ejército Mexicano, pertenecientes a la 9a Zona Militar, aseguraron un narcolaboratorio utilizado para la producción de droga sintética conocida como cristal. El aseguramiento se llevó acabo en el poblado La Mora perteneciente a la sindicatura Las Tapias. En el lugar se localizaron 5 reactores, 116 litros de metanfetamina líquida, mil 790 kilos de precursores químicos, 3 mil 219 litros de percusores químicos además de equipo de laboratorio, el aseguramiento tiene como valor 53 millones 360 mil pesos. FOTO: RASHIDE DRÍAS/CUARTOSCURO.COM

/

Cuartoscuro

CULIACAN, SINALOA 01CTUBRE2011.- Elementos del Ejército Mexicano, pertenecientes a la 9a Zona Militar, aseguraron un narcolaboratorio utilizado para la producción de droga sintética conocida como cristal. El aseguramiento se llevó acabo en el poblado La Mora perteneciente a la sindicatura Las Tapias. En el lugar se localizaron 5 reactores, 116 litros de metanfetamina líquida, mil 790 kilos de precursores químicos, 3 mil 219 litros de percusores químicos además de equipo de laboratorio, el aseguramiento tiene como valor 53 millones 360 mil pesos. FOTO: RASHIDE DRÍAS/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

El gobierno estadounidense de Joe Biden impuso sanciones económicas a una red de seis mexicanos y a varias empresas por proveer sustancias químicas a “superlaboratorios” del Cártel de Sinaloa que producen fentanilo, informó este miércoles el Departamento del Tesoro.

Esta red está “dirigida por los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma”, dos de los sancionados, y “es responsable de desviar precursores químicos ilícitos directamente a las manos de miembros del Cártel de

Sinaloa

y operadores de laboratorio”, afirma en un comunicado.

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, preocupa sobremanera en Estados Unidos, sumido en la peor crisis de drogas de su historia, con 107.735 muertos por sobredosis o envenenamiento accidental entre agosto de 2021 y agosto de 2022.

Los hermanos Zamudio Lerma y su red “permiten la producción de drogas sintéticas que devastan la vida de los estadounidenses, mientras llenan los bolsillos” del Cártel de Sinaloa, asegura Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), que depende del Tesoro, citada en la nota.

Los demás sancionados son Ludim Zamudio Ibarra (hijo de Ludim Zamudio Lerma), Luis Gerardo Flores Madrid, que trabaja para Ovidio Guzmán López (el hijo recientemente detenido de Joaquín “Chapo” Guzmán) y dos operadores de laboratorio: Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán.

Metanfetaminas

Todos ellos están “involucrados en el comercio ilícito de metanfetaminas y fentanilo”, afirma el Departamento del Tesoro.

Los precursores químicos se utilizan en superlaboratorios “para producir fentanilo y metanfetamina ilícitos para el Cártel de

Sinaloa”, añade.

Washington sanciona asimismo a varios negocios propiedad de la familia Zamudio o vinculados a ella: Aceros y Refacciones del Humaya; Farmacia Ludim; Inmobiliaria del Río Humaya; Operadora Zait, Operadora del Humaya y Operadora Parque Alamedas.

Según Washington las sanciones han sido “coordinadas estrechamente” con el gobierno mexicano.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Las sanciones llegan pocos días después de que la directora de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), Anne Milgram, exhortara a México a “hacer más” contra los cárteles que controlan el tráfico de los opioides sintéticos.

La DEA apunta sobre todo al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los dos principales responsables del tráfico de fentanilo y metanfetaminas. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/sedena-decomisa-mas-de-media-tonelada-de-metanfetamina-en-sinaloa/