EU alcanza indicadores de países en desarrollo

19 de Abril de 2025

EU alcanza indicadores de países en desarrollo

Entre los más afectados se encuentran los afrodescendientes, aunque el problema afecta a todos los ciudadanos

Estados Unidos es visto como uno de los líderes del mundo, pero sus indicadores en democracia y la desigualdad dicen todo lo contrario. Según el índice de desarrollo de la Oficina de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, publicado en julio de 2022, este país ocupa el lugar 41 a nivel mundial.

El informe contempla 17 categorías enfocadas al medio ambiente y la equidad en las que Estados Unidos se posiciona entre Cuba y Bulgaria, naciones consideradas “en desarrollo”.

Aunado a esto, The Conversation publicó que Estados Unidos ahora también es considerado una “democracia defectuosa”, por los resultados del Índice de Democracia de The Economist. Factores como el racismo han provocado que miles de ciudadanos pierdan oportunidades de salud, seguridad económica y medio ambiente digno, mientras que las amenazas a la democracia se vuelven más serias y el fervor por el modo de vida estadounidense y el patriotismo impiden que el propio país haga evaluaciones certeras.

Kathleen Fredl, profesora en la Universidad Johns Hopkins, detalló para The Conversation que las clasificaciones de la Oficina de Desarrollo Sostenible de Estados Unidos difieren de las medidas de desarrollo más tradicionales, ya que se centran más en las experiencias de la gente común —incluida su capacidad para disfrutar de aire y agua limpios—, que en la creación de riqueza, lo que da pie a resultados subjetivos.

PUEDES LEER: Reserva Federal de EU intensifica su lucha contra la inflación

Asimismo, la desigualdad de ingresos ha aumentado notablemente en los últimos 30 años, y según los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Estados Unidos presenta la mayor brecha de riqueza entre las naciones que conforman el G7.

Estos resultados, detalla Fredl, reflejan disparidades estructurales en Estados Unidos, que son más pronunciadas para los afroamericanos. Tales diferencias han persistido mucho más allá de la desaparición de la esclavitud.

Otro factor en el que ha bajado en las mediciones internacionales es la democracia. Desde la elección del presidente Joe Biden en 2021, la polarización ha ido en aumento, con un amplio porcentaje de ciudadanos creyendo que las elecciones fueron manipuladas por el demócrata.

Esto facilita que los funcionarios en las jurisdicciones controladas por los republicanos rechacen o alteren los recuentos de votos que no favorecen al Partido Republicano, lo que representa una amenaza para la democracia.

SIGUE LEYENDO |

Fed prevé menor crecimiento para EU

PUBLICIDAD