Estima BofA caída de economía mexicana de 0.5% en 2023
Bank of America actualizó al alza la perspectiva de crecimiento económico para México en este año, al pasar de 2.5% a 3.0%

LEVITTOWN, NEW YORK - MARCH 16: An image of the sign for Bank of America as photographed on March 16,2020 in Melville, New York . Bruce Bennett/Getty Images/AFP
/BRUCE BENNETT/AFP
Bank Of America ve una desaceleración en el crecimiento económico de México y, para 2023, estima que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga un avance negativo con una contracción de 0.5%.
Sobre el crecimiento económico para este año, BofA presentó una actualización al alza, al pasar de 2.5% en una perspectiva previa a 3.0%.
La calificadora indicó que la perspectiva que tiene de la economía mexicana es de una tendencia hacia la desaceleración, en medio de un panorama en el que la inflación ha llevado al Banco de México a elevar las tasas de interés.
Lee también: ¡Qué siempre sí! PIB podría crecer hasta 3.2% este año, adelanta Banxico
Sin embargo, consideró que un factor que influye directamente en la desaceleración de la economía mexicana está ligada a la volatilidad de las exportaciones, pues las cadenas de suministro están mostrando una recuperación desigual.
Los factores que, precisó, pueden ayudar a que el crecimiento económico sea favorable es el nearshoring, esto es, la instalación de empresas en México como una oportunidad para entrar en contacto con el mercado de Estados Unidos.
En ese sentido estimó que el nearshoring podría dar un impulso al sector manufacturero.

Foto: Cuartoscuro
Otro factor que podría impulsar el alza del PIB de México es que Estados Unidos tenga una recesión menos profunda.
Bank of America actualizó el pasado 1 de noviembre su pronóstico de crecimiento para México. Fue en esa oportunidad que el banco estadounidense aumentó la perspectiva de crecimiento a 2.5%, que ahora ajustó al alza.
Este miércoles Banxico mejoró la estimación de crecimiento del PIB para México, al considerar que las actividades económicas muestran una mejoría para el mercado interno, de acuerdo con su informe trimestral julio – septiembre.
Por ello, estableció un crecimiento máximo de 3.2% y un mínimo de 2.8% para este año. CJG
ES DE INTERÉS |
Freno a las concesiones para explotación del agua en el norte
TFJA condena a pagar a Elektra casi 5 mil mdp por deuda fiscal de 2011
En 15 días, los candidatos a suplir a Esquivel en Banxico, anuncia AMLO