Estamos en riesgo de perder a toda una generación: Cepal

4 de Abril de 2025

Estamos en riesgo de perder a toda una generación: Cepal

La pandemia de Covid-19 implicó un retroceso de 12 años en pobreza y de 20 años en pobreza extrema, alertó la titular del organismo, Alicia Bárcena

Promo_462_CEPAL

El impacto de la Covid-19 en América Latina provocó serios retrocesos en materia de salud, educación y seguridad, y enfatizó desigualdades, por lo que una de sus principales consecuencias podría ser la pérdida de toda una generación, advirtió Alicia Bárcena, titular del organismo de Naciones Unidas para la región.

En América Latina y el Caribe, 99% de los estudiantes tuvo una interrupción total o parcial de al menos 40 semanas de clases presenciales y se calcula que 167 millones de estudiantes perdieron hasta un año de escolaridad presencial.

De forma paralela, se estima que unos 3.1 millones de jóvenes, niñas y niños podrían abandonar la educación y, a su vez, esta situación podría orillar a 300 mil niñas y niños en la región a trabajar.

Bárcena enfatizó que entre los jóvenes sus preocupaciones más grandes son la situación financiera familiar; la pérdida de familiares y amigos; y el retraso en sus estudios debido al confinamiento.

A nivel continental la pandemia implicó un retroceso de 12 años en pobreza y de 20 años en pobreza extrema. Para las infancias se calcula que un 47.2% vive en pobreza, un crecimiento de 17.3% frente al 2019.

La directora del organismo señaló que la región no estaba lista para enfrentar los modelos híbridos y virtuales de educación, pues a nivel continental sólo el 53% de las personas entre 5 y 20 años de que pertenecen al quintil de ingresos más bajos tenía acceso a internet en su casa, mientras que en el quintil de ingresos más altos ese nivel llegaba al 93 por ciento.

“Invertir en educación para terminar con el circuito perverso de exclusión es central (...) Debemos definir acciones que atiendan la urgencia de esta crisis silenciosa, que aseguren el financiamiento requerido y el compromiso de todos los sectores. No podemos arriesgar una generación perdida”, aseguró la líder de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Además, la pandemia de la Covid-19 provocó que más de 600 mil niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe perdieran a sus cuidadores principales o secundarios.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de marzo de 2020 hasta abril del 2021 más de 600 mil infantes quedaron en situación de orfandad o perdieron a las personas que los cuidaban siendo Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú los países de la región con las situaciones más graves.

“La separación de los niños y niñas de sus cuidadores a causa de contagio o sospecha de contagio de Covid-19 les genera altos niveles de estrés potencial”, apuntó la titular de Cepal, Alicia Bárcena.

PUBLICIDAD