Estados solapan a faltistas: Chuayffet

29 de Abril de 2025

Estados solapan a faltistas: Chuayffet

SEP, impedida para descontar sueldo a maestros; gobiernos no los reportan, dice

cnte

GABRIELA RIVERA | @gAbs_07

El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, aseguró que la SEP no puede descontar el sueldo de los maestros faltistas, mientras las autoridades educativas en los estados sigan sin reportar las ausencias de los docentes a las aulas.

“La responsabilidad es de los gobernadores, yo no tengo supervisores. Si la autoridad me manda la lista de personas que faltan tres días, les retiro. Pero si el patrón sustituto perdona las tres faltas, ¿qué hago?”, cuestionó el funcionario, durante su participación en el Diálogo sobre la Reforma Educativa en el Club de Industriales.

LEER MÁS | Chuayffet: Llueva o truene, evaluación Cobran completo faltistas de CNTE

Pese a que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero están en paro de labores desde el 1º de junio, los docentes recibieron su quincena integra.

Los maestros de la sección 22 en Oaxaca no recibieron sus sueldos el 10 de junio, como corresponde a los días de pago. Pero este martes, la Comisión de Pagos de la Sección 22 del SNTE informó que desde las 9 de la mañana fueron liberados los pagos que se adeudaban a los 81 mil profesores.

De acuerdo con El Financiero, la nómina quincenal tan sólo en Oaxaca asciende a 574 millones de pesos.

En el caso de Michoacán, Guerrero y Chiapas, los miembros de la dirigencia confirmaron que todos los maestros movilizados recibieron su sueldo sin descuentos por las faltas.

Si bien, los maestros de la Coordinadora siguen cobrando sin trabajar, Emilio Chuayffet aseguró que las entidades son las responsables de notificar las ausencias, para que la Secretaría de Educación Pública –que es la encargada de emitir los pagos–, les descuente a aquellos que no se presentaron a trabajar.

“La SEP no puede cargar con los defectos de los estados. ¿Por qué no hace nada la Secretaría? Porque hay que leer el acuerdo de 1992 que contiene todas y cada una de las competencias que existe en los tres niveles de gobierno”, explicó el titular de educación.

Este acuerdo establece la descentralización del sistema educativo, que quedó a cargo de los gobiernos estatales, quienes fungen como los patrones directos de los trabajadores.

Por ello, las autoridades de las entidades son las responsables de reportar esa información, pues de no hacerlo, la dependencia seguirá pagando su sueldo sin ningún descuento.

PUBLICIDAD