Estados pueden procesar pruebas dos meses después de tomar la muestra
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell señaló que lo ideal es que la muestra se procese de manera inmediata
Los laboratorios estatales tienen la capacidad de procesar una prueba PCR (para detectar coronavirus) hasta dos meses después de que se realiza la toma, a pesar de que información de la propia secretaría de Salud dijo que la viabilidad era de apenas 10 días
Aunque “se tiene que procesar inmediatamente”, reconoció el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa en la que confirmaron 3 mil 541 nuevos registros y 320 fallecidos en las últimas 24 horas.
“Pueden almacenarse durante la utilidad de un resultado 15 días prácticamente histórico. Procesar una prueba hasta 2 meses porque el virus se congela. Depende de la agilidad de los laboratorios estatales”, dijo el subdirector de Epidemiología, José Luis Alomía en contraste a las declaraciones del director general de Promoción de la Salud.
De acuerdo con información publicada por EjeCentral, el director general de Promoción a la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, dijo que las pruebas que exceden 10 días ya no pueden procesarse porque los resultados no serían exactos.
Por lo tanto, para una radiografía “más real” se determinará el número de pruebas positivas, que permanecen como sospechosas, a partir de su positividad.
Con el nuevo parte, México alcanza 60 mil 800 defunciones por la enfermedad y 563 mil 705 casos positivos. En tanto, otros 77 mil 198 casos se mantienen como sospechosos, y con toda probabilidad, se la positividad.
ES DE INTERÉS |