EU publica lista de 'corruptos' de El Salvador, Guatemala y Honduras

5 de Febrero de 2025

EU publica lista de ‘corruptos’ de El Salvador, Guatemala y Honduras

Las personas extranjeras enumeradas en dicho informe generalmente no son elegibles para visas y admisión para el país norteamericano

Embajada de EU Sedema

Foto: AFP

Foto: AFP
Foto: AFP

Estados Unidos divulgó los nombres de más de 50 funcionarios y exfuncionarios de El Salvador, Guatemala y Honduras, a quienes consideró “actores corruptos y antidemocráticos” y les prohibió la entrada al país.

De acuerdo con el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Ley de Apropiaciones de Programas Relacionados, las personas extranjeras enumeradas en dicho informe generalmente no son elegibles para visas y admisión a los Estados Unidos, pues se han involucrado en acciones antidemocráticas o corruptas.

A los señalados se les revocará la visa de inmediato y se cancelará cualquier otra visa o documentación de entrada válida.

Por parte de El Salvador se encuentra: Walter René Araujo Morales , ex miembro y presidente del Tribunal Supremo Electoral, socavó los procesos o las instituciones democráticas al llamar a la insurrección contra la Asamblea Legislativa y amenazar reiteradamente a los candidatos políticos.

Martha Carolina Recinos de Bernal

, actual jefa de gabinete, se involucró en una corrupción significativa al hacer mal uso de fondos públicos para beneficio personal.

También participó en un importante plan de blanqueo de capitales.

En Guatemala: Delia Bac Alvarado , ex representante del Congreso, participó en una corrupción significativa a través de su mal uso de fondos públicos para beneficio personal. Ella está designada bajo la Sección 7031 (c) por participación en corrupción significativa.

Florencio Carrascoza Gamez , actual alcalde de Joyabaj, socavó procesos o instituciones democráticas al intimidar y encarcelar injustamente a opositores políticos.

En Honduras: Gustavo Alberto Pérez , actual representante del Congreso, se ha involucrado en una corrupción significativa. Fue acusado en el caso de corrupción investigado por Arca Abierta MACCIH por malversar $ 800,000 de varias agencias gubernamentales.

José Celin Discua Elvir , actual representante del Congreso, se involucró en una corrupción significativa cuando malversó fondos de la Secretaría de Agricultura para campañas políticas.

El informe completo puede leerlo aquí

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/presentan-en-eu-iniciativa-contra-corrupcion-en-mexico/