Esta es la ruta para análisis del Plan Nacional de Desarrollo

10 de Abril de 2025

Esta es la ruta para análisis del Plan Nacional de Desarrollo

Incluye la realización de cuatro foros; los primeros 10 días de junio serán para la recepción de las opiniones de las comisiones

La Conferencia para Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y los 46 presidentes de las Comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados pactaron la ruta y los tiempos para revisar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, que incluye cuatro foros.

Tras una reunión privada, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Porfirio Muñoz Ledo, aclaró que por ley, la Cámara de Diputados sólo podrá aceptar o rechazar el documento y realizar observaciones.

Cuestionado sobre si habrá oportunidad de corregir errores del documento, el legislador morenista atajó:

No estamos hablando necesariamente de errores, estamos haciendo observaciones o vamos a hacer observaciones sobre el texto, decir: en esto estoy de acuerdo, aquí le falta tal, aquí le falta tal. Esas observaciones regresan al Ejecutivo, él si las considera, las incorpora al texto. Ese es el procedimiento legal”, explicó Muñoz Ledo.

Documento completo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, enviado por AMLO a la Cámara de Diputados:

https://issuu.com/ejecentral6/docs/plan_nacional_de_desarrollo/2

La ruta acordada es:

  • La revisión inició hoy mismo y seguirá hasta el 30 de mayo con trabajo en las comisiones ordinarias. Se analizarán los temas por ramo en el documento
  • Paralelamente se realizarán cuatro foros, antes del 30 de mayo
  • Los primeros 10 días de junio serán para la recepción de las opiniones de las comisiones
  • Posteriormente se trabajará en conferencia, que incluye a la Mesa Directa y a la Junta de Coordinación Política, para elaborar la opinión que deberá estar lista el 30 de junio para presentarlo en un periodo extraordinario

La posición de los partidos

En entrevista por separado, el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval Flores, confió que el Ejecutivo tome en cuenta las observaciones que realicen los legisladores y se incluyen las ausencias en el documento.

En tanto, la coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez Piña, reprobó el PND del gobierno federal por ser un simple compendio de buenas intenciones, completamente ajeno a la realidad del país, por lo que en los próximos días realizará un foro para su discusión en la confianza en que la mayoría en la Cámara de Diputados atenderá sus conclusiones, en vez de comportarse como una “mayoría mecánica”.

Juárez Piña consideró que el PND que aprueben en San Lázaro deberá subsanar las omisiones del Ejecutivo federal, para lo cual deberá incorporar un diagnóstico realista sobre la situación del país e incluir un viraje en la conducción política y financiera.

Para su implementación, el gobierno federal deberá apoyarse en las organizaciones de la sociedad civil y considerar las aportaciones de otros diferentes sectores sociales.

Plan Nacional de Desarrollo tiene como base combate a la corrupción

PUBLICIDAD