Esta es la agenda de AMLO para su visita oficial a EU
Será hasta la tarde del miércoles cuando Trump recibirá a AMLO en la Casa Blanca; tras una reunión privada, se sostendrá un segundo encuentro con las comitivas de ambos países
El Gobierno de México dio a conocer este lunes la agenda de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su estancia en Estados Unidos, en donde sostendrá reuniones con Donald Trump con el objetivo de refrendar la alianza estratégica entre ambos países.
A través de un comunicado el gobierno mexicano indicó que el presidente López Obrador viajará a Washington DC en aerolínea comercial la tarde del martes y prevé arribar por la noche.
Su primer acto oficial en Estados Unidos lo realizará el miércoles 8 de julio por la mañana, cuando depositará ofrendas ante el monumento Abraham Lincoln y el monumento al Benemérito de las Américas, Benito Juárez.
Por la tarde acudirá a la Casa Blanca junto con su comitiva, en donde será recibido por el presidente Donald Trump. Sostendrán una reunión en privado y tras ella se celebrará un segundo encuentro en la que estarán presentes las comitivas de cada país.
Trump ofrecerá una cena a la que asistirán el presidente López Obrador y ambas comitivas. Se estima que el regreso de AMLO a México se dé el jueves 9 de julio por la mañana.
“El encuentro servirá para refrendar la alianza estratégica entre México y Estados Unidos, naciones que en 2019 se consolidaron como primeros socios comerciales. El presidente de México aprovechará la visita para reafirmar el compromiso de su gobierno por mantener una relación con Estados Unidos de estrecha colaboración y mutuo respecto ante los desafíos comunes”.
De acuerdo con el comunicado, la comitiva mexicana estará conformada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena; la secretaria de Economía, Graciela Márquez; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo.
Además, asistirán el jefe de la Ayudantía del Presidente, Daniel Asaf Manjarrez; el director general para América del Norte, Roberto Velasco; y el jefe de la Cancillería y agregado de la Secretaría de Economía en la Embajada de México en Washington, Alfredo Miranda y Gerardo Lameda Díaz, respectivamente. CJG