España se libera de las mascarillas... pero no de la prudencia

9 de Febrero de 2025

España se libera de las mascarillas... pero no de la prudencia

La temida variante Delta se expande por el mundo y provoca un récord de contagios en San Petersburgo, la segunda ciudad más importante de Rusia

IMG_20210626_141822

Pocas sonrisas eran visibles este sábado en las calles de Madrid, donde dejó de ser obligatoria la mascarilla en el exterior, como en toda España. La prudencia parece ser la norma.

Desde hace poco más de un año era obligatorio llevar mascarilla al aire libre, y los infractores se arriesgaban a ser multados, pero, aunque ya pueden quitársela, en la plaza de la Puerta del Sol de Madrid se veían pocos con la cara descubierta.

“A mí me gusta mucho andar en libertad y yo sudo mucho, así para mí es un gozo (quitarse la mascarilla)”, dijo sonriente Antonia Maldonado, de 76 años.

Ella y su esposo están entre las pocas personas que caminaban en la concurrida plaza sin mascarilla, bajo un cielo azul de inicios de verano.

https://twitter.com/xevtfm/status/1408826249326170115?s=19

Un año con la boca cubierta

Las mascarillas empezaron a ser obligatorias en el transporte público a principios de mayo de 2020 en un intento de reducir los contagios de Covid-19, y a las pocas semanas se hicieron obligatorias en la calle para cualquier persona mayor de seis años.

La gente puede ahora quitárselas al aire libre siempre que se mantenga una distancia de 1.5 metros unos de otros, pero deben usarla si eso no es posible, dispusieron las autoriades esta semana.

Las mascarillas siguen siendo obligatorias en el transporte público y en los taxis o automóviles que llevan a personas que no viven juntas.

“Yo creo que será un proceso muy lento que la gente se sienta cómoda en volver a no usar la mascarilla en público, interno o donde sea”, declaró Gustavo Rodríguez, ingeniero de sistemas de 34 años, que está de visita desde Miami y quien tenía el rostro descubierto.

“Yo estoy vacunado, realmente por eso me siento un poco más seguro. Para mí no representa ningún tipo de peligro, ni de riesgo. Al salir, me siento totalmente seguro”, agregó.

La decisión fue aprobada por el gobierno del presidente Pedro Sánchez el jueves y se produce en un momento en que las tasas de vacunación aumentan y los contagios siguen disminuyendo.

Hasta ahora, más de la mitad de los 47 millones de españoles se han vacunado por primera vez, y una de cada tres personas está completamente vacunada, según las cifras del viernes.

Muchos, sin embargo, insisten en que continuarán usando mascarillas hasta que la situación se estabilice.

Emergencia en Rusia

Pero no todos en Europa tienen motivos para celebrar. La temida variante Delta del coronavirus se expande por el mundo dejando un récord de contagios en San Petersburgo, la segunda ciudad rusa, y provocando un retorno del confinamiento estricto en lugares como Sídney, en Australia, o Bangladesh.

Aunque el número de nuevos casos en el mundo es el más bajo desde febrero, según la OMS, esta cepa detectada en India, considerada más contagiosa que el resto, ya afecta a 85 países y se expande rápidamente en la población no vacunada, según la OMS.

Esta variante estaba detrás del fuerte repunte del virus en Moscú, que parece haberse desplazado ahora a San Petersburgo.

La antigua ciudad imperial, una de las sedes de la Eurocopa de futbol, registró 107 decesos en las últimas 24 horas, el mayor número de muertos diarios por Covid-19 en una ciudad rusa desde el comienzo de la pandemia.

Estas cifras coinciden con la celebración del fin del curso escolar en la segunda ciudad rusa que, según los medios locales, reunió a miles de personas en sus calles sin apenas respetar las medidas sanitarias.

A nivel nacional, Rusia registró 619 fallecidos, su balance más elevado desde diciembre. Ante este repunte, las autoridades intentan convencer a sus escépticos ciudadanos para que se vacunen.

La variante Delta es el principal foco de preocupación alrededor de la pandemia, que se ha cobrado 3.9 millones de vidas y ha provocado unos 180 millones de contagios en el mundo.

Es la cepa dominante en Reino Unido, Portugal y Sudáfrica, y en Francia ya representa cerca del 10% de los nuevos contagios.